EU rechazó 100 toneladas de aguacate mexicano

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Estados Unidos rechazó aguacate de Jalisco por motivos administrativos y no por una represalia comercial, aclaró en entrevista radiofónica el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo y Alimentación, José Calzada.

“Llevamos cien años de que no podemos exportar aguacate de Jalisco a los Estados Unidos y la idea es que ahora se aperture la región de Jalisco, y que después podamos avanzar con el Estado de México y Puebla”, indicó el funcionario.

También te puede interesar:  Corea del Norte lanza otro misil

Calzada confió en que «muy pronto» se corrija el trámite burocrático y dejó en claro que las exportaciones a Estados Unidos de aguacate procedente de Michoacán continúan sin ningún problema.

De acuerdo a cifras de la Sagarpa, México vende al gobierno estadounidense el 82 por ciento del aguacate que se consume en aquel país.

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte permite con mayor facilidad el flujo de productos. Sin embargo, existen algunos alimentos con restricciones por motivos de control de flora y fauna de cada país.

También te puede interesar:  Putin responderá a expulsión diplomática

Por ejemplo, importación de papa fresca desde Estados Unidos está restringida en nuestro país, porque podría traer plagas nocivas para el campo mexicano.

Con información de Reporte Índigo

Comentarios