EU rechazó 100 toneladas de aguacate mexicano

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Estados Unidos rechazó aguacate de Jalisco por motivos administrativos y no por una represalia comercial, aclaró en entrevista radiofónica el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo y Alimentación, José Calzada.

“Llevamos cien años de que no podemos exportar aguacate de Jalisco a los Estados Unidos y la idea es que ahora se aperture la región de Jalisco, y que después podamos avanzar con el Estado de México y Puebla”, indicó el funcionario.

También te puede interesar:  Nace el primer bebé con genes de tres padres

Calzada confió en que «muy pronto» se corrija el trámite burocrático y dejó en claro que las exportaciones a Estados Unidos de aguacate procedente de Michoacán continúan sin ningún problema.

De acuerdo a cifras de la Sagarpa, México vende al gobierno estadounidense el 82 por ciento del aguacate que se consume en aquel país.

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte permite con mayor facilidad el flujo de productos. Sin embargo, existen algunos alimentos con restricciones por motivos de control de flora y fauna de cada país.

También te puede interesar:  Colapso del sistema de salud en Venezuela-Mueren recién nacidos y faltan las medicinas

Por ejemplo, importación de papa fresca desde Estados Unidos está restringida en nuestro país, porque podría traer plagas nocivas para el campo mexicano.

Con información de Reporte Índigo

Comentarios