EU rechazó 100 toneladas de aguacate mexicano

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Estados Unidos rechazó aguacate de Jalisco por motivos administrativos y no por una represalia comercial, aclaró en entrevista radiofónica el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo y Alimentación, José Calzada.

“Llevamos cien años de que no podemos exportar aguacate de Jalisco a los Estados Unidos y la idea es que ahora se aperture la región de Jalisco, y que después podamos avanzar con el Estado de México y Puebla”, indicó el funcionario.

También te puede interesar:  PGR pide orden de aprehensión contra Guillermo Padrés

Calzada confió en que «muy pronto» se corrija el trámite burocrático y dejó en claro que las exportaciones a Estados Unidos de aguacate procedente de Michoacán continúan sin ningún problema.

De acuerdo a cifras de la Sagarpa, México vende al gobierno estadounidense el 82 por ciento del aguacate que se consume en aquel país.

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte permite con mayor facilidad el flujo de productos. Sin embargo, existen algunos alimentos con restricciones por motivos de control de flora y fauna de cada país.

También te puede interesar:  Donald Trump llama a la unidad en primer discurso como presidente

Por ejemplo, importación de papa fresca desde Estados Unidos está restringida en nuestro país, porque podría traer plagas nocivas para el campo mexicano.

Con información de Reporte Índigo

Comentarios