EU rechazó 100 toneladas de aguacate mexicano

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Estados Unidos rechazó aguacate de Jalisco por motivos administrativos y no por una represalia comercial, aclaró en entrevista radiofónica el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo y Alimentación, José Calzada.

“Llevamos cien años de que no podemos exportar aguacate de Jalisco a los Estados Unidos y la idea es que ahora se aperture la región de Jalisco, y que después podamos avanzar con el Estado de México y Puebla”, indicó el funcionario.

También te puede interesar:  Lolita Ayala regresa con energía tras accidente

Calzada confió en que «muy pronto» se corrija el trámite burocrático y dejó en claro que las exportaciones a Estados Unidos de aguacate procedente de Michoacán continúan sin ningún problema.

De acuerdo a cifras de la Sagarpa, México vende al gobierno estadounidense el 82 por ciento del aguacate que se consume en aquel país.

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte permite con mayor facilidad el flujo de productos. Sin embargo, existen algunos alimentos con restricciones por motivos de control de flora y fauna de cada país.

También te puede interesar:  Joven afroamericano despierta del coma… hablando español

Por ejemplo, importación de papa fresca desde Estados Unidos está restringida en nuestro país, porque podría traer plagas nocivas para el campo mexicano.

Con información de Reporte Índigo

Comentarios