EU proyecta conflicto mundial inminente

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Un reporte del departamento de inteligencia de Estados Unidos señala que el riesgo de conflictos entre naciones y dentro de ellas aumentará en los próximos cinco años hasta niveles no vistos desde la Guerra Fría, por la desaceleración del crecimiento global y el desgaste del orden posterior a la Segunda Guerra Mundial, sumado a los movimientos antiglobalización que avivan el nacionalismo.

Estas tendencias generarán una coyuntura que complicará el gobierno y la cooperación, se trastocará la naturaleza del poder, alterando el panorama global, según se indica en el documento ‘Tendencias globales: paradojas del progreso’, el sexto de una serie estudios cuatrienales elaborados por el Consejo de Inteligencia Nacional de Estados Unidos.

También te puede interesar:  Wall Street rebota ante tregua comercial; BMV cierra a la baja

Se destaca que esos factores están modelando un «futuro cercano oscuro y difícil», incluyendo a una Rusia y China más autoritarias, conflictos regionales, terrorismo, aumento de la desigualdad en los ingresos, cambio climático y un flujo crecimiento económico.

Se subrayan dificultades que deberá enfrentar Trump para cumplir su deseo de mejorar las relaciones con Rusia, nivelar el campo de juego económico con China, traer de vuelta empleos a Estados Unidos y derrotar al terrorismo.

La incertidumbre sobre el gobierno de Trump, junto a un «Occidente que mira hacia dentro» y el debilitamiento de los derechos humanos internacionales y los estándares de prevención de conflictos, animarán a China y Rusia a poner a prueba la influencia estadounidense, agrega el documento.

También te puede interesar:  Fallece el cantante Tony Bennett

Si bien se señala que la «guerra caliente» puede ser evitada, diferencias de valores e intereses entre los estados y las pugnas por los dominios regionales «están llevando a un mundo de esferas de influencia«.

A su vez, el análisis deja un halo de esperanza al considerar que la actual situación ofrecerá también oportunidades para que gobiernos, sociedades, grupos e individuos tomen decisiones que puedan generar «futuros más esperanzadores y seguros«.

Con información de Excélsior

Comentarios