ETA entrega armas tras cincuenta años de violencia

Recientes

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Estabilizan científicos de la UNAM el manantial Ojo de Agua

Un equipo de investigadores de los institutos de Geofísica y de Geología de la UNAM, denominado Grupo de Investigación en Gestión Integral del Agua Subterrán...

Nuevo elenco confirmado para la serie de Harry Potter

HBO ha revelado a los primeros actores que darán vida a los icónicos personajes del universo mágico de Harry Potter, en una nueva serie que busca ser una ada...

Compartir

La organización separatista Patria Vasca y Libertad, anunció que inició el proceso de desarme oficial este sábado, poniendo fin a casi 50 años de violencia.

ETA entregó al gobierno francés las coordenadas de ocho depósitos de armas situados en el sudoeste de Francia. Ram Mannikalingam, líder de la Comisión Internacional de Verificación, señaló: “es un día histórico, estamos desarmando a último grupo armado que quedaba en Europa”.

El grupo armado ETA libró una campaña violenta por la independencia de siete regiones en España y el suroeste de Francia que son reclamadas por los vascos como parte un territorio autónoma de España.

También te puede interesar:  Community manager de Cinemex comete un GRAVE error en Twitter -Foto-

Los orígenes del grupo deben remitirse a 1960, cuando se organizó como un movimiento de resistencia estudiantil opuesto a las medidas del general Franco, quien suprimió la cultura vasca al prohibir su idioma y encarcelar y torturar a intelectuales.

Luego de la muerte el dictador, el grupo se radicalizó y llevó a cabo varios atentados. Entre ellos, el asesinato del consejero del Partido Popular, Miguel Ángel Blanco, luego de que el gobierno español se negó a regresar al país vasco a 460 prisioneros que estaban en cárceles de España.

También te puede interesar:  Reguetón, en la mira del Senado mexicano por crisis de feminicidios

Los ataques a lo largo de décadas de enfrentamientos dejaron más de 820 muertos, muchos de ellos miembros de la Guardia Civil española y políticos que se oponían a la independencia.

Con información de Aristegui Noticias

Comentarios