ETA entrega armas tras cincuenta años de violencia

Recientes

Petro llama a migrantes a regresar a Colombia y desata polémica

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, instó a sus compatriotas que trabajan sin estatus legal en Estados Unidos a abandonar sus empleos y regresar al paí...

En Washington predomina una narrativa sobre el T-MEC que no corresponde a la realidad: Lomelí

México debe buscar una alianza estratégica con Canadá para la renegociación del acuerdo comercial. Ofreció la conferencia inaugural del Coloquio “El otro lad...

Trasladan a ‘Fofo’ Márquez tras escándalo por agresión en penal

La Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM)...

¡Un recolector de basura la está rompiendo en TikTok con su música! Se llama Macario

Resulta que un joven cantante mexicano está causando sensación con su talento, y no, no es una estrella de televisión ni un influencer famoso... ¡Es un barre...

Novio pierde los pantalones ¡en plena boda frente a los invitados!

Todos sabemos que una boda es un momento único, lleno de emoción, amor… ¡y a veces, de fails épicos! Y si no, que le pregunten a este novio que terminó prota...

Compartir

La organización separatista Patria Vasca y Libertad, anunció que inició el proceso de desarme oficial este sábado, poniendo fin a casi 50 años de violencia.

ETA entregó al gobierno francés las coordenadas de ocho depósitos de armas situados en el sudoeste de Francia. Ram Mannikalingam, líder de la Comisión Internacional de Verificación, señaló: “es un día histórico, estamos desarmando a último grupo armado que quedaba en Europa”.

El grupo armado ETA libró una campaña violenta por la independencia de siete regiones en España y el suroeste de Francia que son reclamadas por los vascos como parte un territorio autónoma de España.

También te puede interesar:  Violencia, inseguridad y corrupción son los mayores males de México: Iglesia católica

Los orígenes del grupo deben remitirse a 1960, cuando se organizó como un movimiento de resistencia estudiantil opuesto a las medidas del general Franco, quien suprimió la cultura vasca al prohibir su idioma y encarcelar y torturar a intelectuales.

Luego de la muerte el dictador, el grupo se radicalizó y llevó a cabo varios atentados. Entre ellos, el asesinato del consejero del Partido Popular, Miguel Ángel Blanco, luego de que el gobierno español se negó a regresar al país vasco a 460 prisioneros que estaban en cárceles de España.

También te puede interesar:  Nueva investigación al rey emérito Juan Carlos

Los ataques a lo largo de décadas de enfrentamientos dejaron más de 820 muertos, muchos de ellos miembros de la Guardia Civil española y políticos que se oponían a la independencia.

Con información de Aristegui Noticias

Comentarios