Estudio revela que los Millennials fallan en las matemáticas

Recientes

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Fumata blanca: la Iglesia tiene nuevo Papa

El humo blanco que emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 18:07 h local confirmó al mundo que la Iglesia católica ya tiene un nuevo Sumo Pontífic...

Niegan amparo a ‘El Chori’, líder de La Unión Tepito

Un juez negó el amparo solicitado por Eduardo Ramírez Tiburcio, alias “El Chori”, presunto líder del grupo criminal La Unión de Tepito, contra la vinculación...

Los fans de Fantasy Boy creen que están pidiendo ayuda en estos videos

Amigas, amigos y fans de lo bueno… lo que está pasando con el grupo coreano "Fantasy Boy" está alarmando a sus fans de todo el mundo, pues para ellos no es u...

Compartir

Cerca de un 40% de los llamados millennials en América Latina no pueden realizar cálculos matemáticos básicos y una parte importante presenta un rezago en sus habilidades cognitivas, pese a su elevada capacidad para adaptarse a nuevas tecnologías, según un estudio divulgado el jueves.

La investigación, impulsada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), encuestó a 15,000 jóvenes de entre 15 y 24 años en nueve países de la región: Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, Haití, México, Paraguay, Perú y Uruguay.

Los resultados fueron dispares y estuvieron marcados por el acceso desigual a años de escolaridad, las débiles condiciones de seguridad en países como El Salvador o México y los índices de paternidad adolescente.

Aún así, el informe destacó que los millennials tienen un notable desempeño en el uso de tecnologías y cuentan con capacidades socioemocionales desarrolladas, como una sólida autoestima y confianza en el futuro, que resultan claves para su inserción en el mercado laboral.

También te puede interesar:  ¿A qué edad dejan los millennials sus casas?

“El análisis confirma el rezago en habilidades cognitivas de los jóvenes de la región (…) independiente de su situación laboral y educativa”, concluyó la investigación, presentada por el centro de estudios Espacio Público.

Existen pocas investigaciones sobre los desafíos laborales que afrontan los millennials en América Latina, donde la población de entre 15 y 24 años se mantendrá por encima de 107 millones de personas este año, de acuerdo a datos de Cepal.

“Este informe debería ser clave para el desarrollo de políticas públicas en América Latina, debería ayudar a instalar el diálogo”, dijo Mauricio Duce, presidente ejecutivo de Espacio Público, con sede en Santiago.

También te puede interesar:  Asesinan a otro alcalde, el tercero en un mes

El reporte mostró que un 21% de los millennials trabaja y un 41% estudia. En tanto, un 21% pertenece al grupo llamado “ninis”, jóvenes que no se capacitan ni tienen empleo.

Existen unos 20 millones de “ninis” en la región y, contrariamente al estereotipo, la investigación reveló que el grupo -conformado mayormente por mujeres- sí está dedicado a actividades productivas, como labores domésticas o cuidado de familiares.

Asimismo, el estudio indicó que un 70% de los jóvenes con empleo son parte del mercado laboral informal y que, en promedio, permanecen apenas un año en un trabajo bajo contrato.

Con información de Reuters

Comentarios