Estudiantes de la UNAM ganan premio de robótica en Japón

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

Un equipo conformado por estudiantes del Laboratorio de Biorrobótica de la Facultad de Ingeniería la UNAM, de nombre «Pumas», lograró en Nagoya, Japón, el premio al Mejor Sistema de Reconocimiento de Voz y Comprensión del Lenguaje Natural.

La robot, de nombre «Justina» desarrollada por universitarios dirigidos por Jesús Savage superó a sus adversarios japoneses y chinos al obtener el cuarto sitio general del certamen RoboCup Major@Home.

También te puede interesar:  Reunión EPN, Obama, Trudeau

Sólo les ganaron los equipos provenientes de universidades de Alemania y Países Bajos, señaló hoy la UNAM en un boletín.

No obstante, «Pumas» y Justina recibieron el galardón al Mejor Sistema de Reconocimiento de Voz y Comprensión del Lenguaje Natural en la categoría At Home.

También te puede interesar:  Acusan a policía de 42 robos en Sonora

La prueba se llama «Robot de Servicio de Propósito General» y en ella la máquina va a una habitación y busca a una persona para interactuar con ella, entre otras tareas.

A Nagoya acudieron 14 integrantes del equipo y compitieron con universidades de China, Japón, Alemania, Países Bajos, Canadá, Australia y Estados Unidos.

Comentarios