Estudiantes de la UNAM ganan premio de robótica en Japón

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

Un equipo conformado por estudiantes del Laboratorio de Biorrobótica de la Facultad de Ingeniería la UNAM, de nombre «Pumas», lograró en Nagoya, Japón, el premio al Mejor Sistema de Reconocimiento de Voz y Comprensión del Lenguaje Natural.

La robot, de nombre «Justina» desarrollada por universitarios dirigidos por Jesús Savage superó a sus adversarios japoneses y chinos al obtener el cuarto sitio general del certamen RoboCup Major@Home.

También te puede interesar:  Encapuchados toman el CCH Azcapotzalco

Sólo les ganaron los equipos provenientes de universidades de Alemania y Países Bajos, señaló hoy la UNAM en un boletín.

No obstante, «Pumas» y Justina recibieron el galardón al Mejor Sistema de Reconocimiento de Voz y Comprensión del Lenguaje Natural en la categoría At Home.

También te puede interesar:  Megamarcha de estudiantes en Puebla

La prueba se llama «Robot de Servicio de Propósito General» y en ella la máquina va a una habitación y busca a una persona para interactuar con ella, entre otras tareas.

A Nagoya acudieron 14 integrantes del equipo y compitieron con universidades de China, Japón, Alemania, Países Bajos, Canadá, Australia y Estados Unidos.

Comentarios