Esto es lo que debes y no debes hacer después del sismo

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

Lo que SÍ debes hacer:

  1. Ayuda, si está dentro de tus posibilidades
  2. Identifica los puntos de reunión cerca de ti
  3. Cuando hayas confirmado que tus familiares están bien, deja libre las vías de comunicación (redes sociales, teléfono, mail, etc.)
  4. Si te encuentras en tu automóvil, trata de transportar contigo a personas que se dirijan hacia donde vas
  5. Si te encuentras bien, y no puedes ayudar, quédate en el interior de un lugar seguro. Si no te encuentras en un sitio seguro, dirígete al más cercano (sin automóvil, preferentemente)
  6. Difunde información sobre los servicios de auxilio:
También te puede interesar:  Desactivan catapulta para lanzar marihuana sobre valla fronteriza

Lo que NO debes hacer:

  1. Aunque parezca un cliché: mantén la calma (no corras, no grites y no empujes)
  2. No difundir información que no sea esencial (memes, bromas, otros temas) en redes sociales
  3. Evita información que provenga de fuentes NO OFICIALES
  4. No compartas imágenes y videos que puedan resultar sensibles a los afectados (derrumbes, heridos, etc.)
  5. No utilices las líneas telefónicas si no se trata de una emergencia
  6. No utilices tu auto si te es posible (el tránsito colapsa, te será aún más complicado llegar a tu destino y entorpecerás el trabajo de rescatistas o auxiliares)
Comentarios