Esto es lo que debes y no debes hacer después del sismo

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

Lo que SÍ debes hacer:

  1. Ayuda, si está dentro de tus posibilidades
  2. Identifica los puntos de reunión cerca de ti
  3. Cuando hayas confirmado que tus familiares están bien, deja libre las vías de comunicación (redes sociales, teléfono, mail, etc.)
  4. Si te encuentras en tu automóvil, trata de transportar contigo a personas que se dirijan hacia donde vas
  5. Si te encuentras bien, y no puedes ayudar, quédate en el interior de un lugar seguro. Si no te encuentras en un sitio seguro, dirígete al más cercano (sin automóvil, preferentemente)
  6. Difunde información sobre los servicios de auxilio:
También te puede interesar:  Bimbo pone alto a operaciones en China por coronavirus

Lo que NO debes hacer:

  1. Aunque parezca un cliché: mantén la calma (no corras, no grites y no empujes)
  2. No difundir información que no sea esencial (memes, bromas, otros temas) en redes sociales
  3. Evita información que provenga de fuentes NO OFICIALES
  4. No compartas imágenes y videos que puedan resultar sensibles a los afectados (derrumbes, heridos, etc.)
  5. No utilices las líneas telefónicas si no se trata de una emergencia
  6. No utilices tu auto si te es posible (el tránsito colapsa, te será aún más complicado llegar a tu destino y entorpecerás el trabajo de rescatistas o auxiliares)
Comentarios