Esto es lo que debes y no debes hacer después del sismo

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

Lo que SÍ debes hacer:

  1. Ayuda, si está dentro de tus posibilidades
  2. Identifica los puntos de reunión cerca de ti
  3. Cuando hayas confirmado que tus familiares están bien, deja libre las vías de comunicación (redes sociales, teléfono, mail, etc.)
  4. Si te encuentras en tu automóvil, trata de transportar contigo a personas que se dirijan hacia donde vas
  5. Si te encuentras bien, y no puedes ayudar, quédate en el interior de un lugar seguro. Si no te encuentras en un sitio seguro, dirígete al más cercano (sin automóvil, preferentemente)
  6. Difunde información sobre los servicios de auxilio:
También te puede interesar:  CDMX seguirá en semáforo rojo

Lo que NO debes hacer:

  1. Aunque parezca un cliché: mantén la calma (no corras, no grites y no empujes)
  2. No difundir información que no sea esencial (memes, bromas, otros temas) en redes sociales
  3. Evita información que provenga de fuentes NO OFICIALES
  4. No compartas imágenes y videos que puedan resultar sensibles a los afectados (derrumbes, heridos, etc.)
  5. No utilices las líneas telefónicas si no se trata de una emergencia
  6. No utilices tu auto si te es posible (el tránsito colapsa, te será aún más complicado llegar a tu destino y entorpecerás el trabajo de rescatistas o auxiliares)
Comentarios