Esto debes saber de la economía colaborativa

Recientes

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

¡Multas de hasta 113 mil pesos a escuelas con comida chatarra! ¿Qué puede llevar tu hijo?

¡Atención, papás! A partir del próximo 29 de marzo, entrará en vigor una medida que cambiará la forma en que alimentamos a nuestros hijos en las escuelas. Mu...

Martha Herrera reconocida en la Cumbre de las 200 mujeres más importantes

Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, ha sido reconocida como una de las 200 mujeres más influyentes de México, un homenaje a su liderazgo y co...

Compartir

En solo dos años, el avance del mundo digital nos llevó a una realidad hiperconectada, cuyos efectos más destacables son las mayores facilidades para comprar, vender y entregar pedidos a través aplicaciones en línea.

Así, el modelo de economía colaborativa ha tomado fuerza y se ha posicionado como una vía efectiva para emprender. Los anterior se dbee a la adaptación mutua que ha presentado con las nuevas tecnologías y los hábitos de consumo.

También te puede interesar:  Obama y su música de verano

Este miércoles, Alberto Cruz, director de la agencia digital Genio Soy y vicepresidente de medios digitales de la Asociación Nacional de la Publicidad, abordó la temática en ¡Qué tal Fernanda!, y sostuvo que «la idea central, lo que se vende, es que es una actividad económica que abre oportunidades y puertas, casi a cualquier persona para tener más ingresos».

También te puede interesar:  Proceso de sucesión rectoral en la UNAM se acelera

«La economía colaborativa se refiere a todas las actividades; puede ser renta, intercambio o préstamo entre particulares (…) lo más importante es que los bienes de este intercambio no están siendo utilizados al 100%», agregó.

Comentarios