Estampida humana en Etiopia provocada por autoridades

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Entre 20 y 50 personas fallecieron por la estampida humana provocada por la policía de la región etíope de Oromiya, que lanzó gases lacrimógenos y disparos de advertencia contra un grupo de manifestantes antigubernamentales durante un festival religioso.

“La gente empezó a correr y algunos cayeron en zanjas de unos 15 metros de profundidad. Otros cayeron encimas de otros, lo que empeoró la situación”, explicó un testigo a la agencia EFE.

También te puede interesar:  Gobernador de Puebla, recibe reconocimiento de Nat Geo

El Congreso Federalista Oromo (OFC) –el partido opositor más importante de la región-, criticó la respuesta de las fuerzas de seguridad.

Todo inició durante la marcha en la Irrecha, la gran ceremonia anual de los Oromo, grupo étnico que lleva meses protestando al asegurar que son perseguidos injustificadamente por las autoridades etíopes.

De noviembre del año pasado a la fecha, más de 500 personas han fallecido durante los actos de represión del gobierno y de sus fuerzas armadas. Sobre todo esto ocurre en Oromiya, Amhara y Konso.

También te puede interesar:  Claudia Sheinbaum, invitada al G7 por Canadá: se fortalece alianza México–Canadá

La orden dada por el primer ministro de Etiopia, Hailemariam Desalegn, al Ejército fue “tomen todas las medidas necesarias para restaurar la paz y el orden”.

 

 

Con información de EFE, Reuters y Excélsior

Comentarios