Estampida humana en Etiopia provocada por autoridades

Recientes

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

Compartir

Entre 20 y 50 personas fallecieron por la estampida humana provocada por la policía de la región etíope de Oromiya, que lanzó gases lacrimógenos y disparos de advertencia contra un grupo de manifestantes antigubernamentales durante un festival religioso.

“La gente empezó a correr y algunos cayeron en zanjas de unos 15 metros de profundidad. Otros cayeron encimas de otros, lo que empeoró la situación”, explicó un testigo a la agencia EFE.

También te puede interesar:  Un muerto y tres heridos por ataque a comercios en Acapulco

El Congreso Federalista Oromo (OFC) –el partido opositor más importante de la región-, criticó la respuesta de las fuerzas de seguridad.

Todo inició durante la marcha en la Irrecha, la gran ceremonia anual de los Oromo, grupo étnico que lleva meses protestando al asegurar que son perseguidos injustificadamente por las autoridades etíopes.

De noviembre del año pasado a la fecha, más de 500 personas han fallecido durante los actos de represión del gobierno y de sus fuerzas armadas. Sobre todo esto ocurre en Oromiya, Amhara y Konso.

También te puede interesar:  Graba a oficial en moto usando el celular y éste ¡lo detuvo y multó!

La orden dada por el primer ministro de Etiopia, Hailemariam Desalegn, al Ejército fue “tomen todas las medidas necesarias para restaurar la paz y el orden”.

 

 

Con información de EFE, Reuters y Excélsior

Comentarios