Estados Unidos limita el trámite digital de migrantes para solicitar asilo

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

La aplicación de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) solicita a los migrantes encontrarse en el centro o el norte del país para continuar con el trámite, a pesar de que han registrado previamente sus datos biométricos. Varios migrantes han reportado que la aplicación les marca error. Sin embargo, aunque la página oficial del gobierno de Estados Unidos lo describe claramente, días anteriores les permitió hacer el prerregistro.

Debido a esto, muchos migrantes están haciendo largas filas para obtener un permiso de tránsito, el cual ya está cancelado por parte del gobierno mexicano. Es decir, ha cerrado la posibilidad de permisos, dificultando la llegada de los migrantes elegibles para el permiso de asilo estadounidense, lo que lleva a que EE.UU. reciba menos solicitantes, beneficiando a dicho país en tiempos electorales.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Internacionales de hoy martes

Pese a las trabas con las que se están encontrando los originarios de países como Venezuela, Nicaragua, Cuba y Haití, son dificultades para poder lograr su objetivo de cruzar, pues a pesar de existir «alternativas» legales, éstas se están viendo negadas por la poca apertura de ambas naciones.

Los migrantes buscan dicho permiso del gobierno mexicano para poder continuar su camino hacia Estados Unidos, sin embargo, la información con la que cuentan es nula, pues sólo cuentan con lo que se dice en las filas interminables de las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).

También te puede interesar:  Inflación en México se desacelera y se acerca a la meta del Banco de México

A pesar de esto, la crisis migratoria en nuestro país ocupa el tercer puesto a escala mundial de solicitantes de refugio, sólo detrás de Estados Unidos y Alemania, por lo que día a día el número de migrantes incrementa.

Debido a todas estas trabas y la falta de información, muchas personas deciden continuar su viaje hacia el norte, pues tienen la certeza de que no obtendrán el permiso.

Comentarios