Estados Unidos limita el trámite digital de migrantes para solicitar asilo

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

La aplicación de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) solicita a los migrantes encontrarse en el centro o el norte del país para continuar con el trámite, a pesar de que han registrado previamente sus datos biométricos. Varios migrantes han reportado que la aplicación les marca error. Sin embargo, aunque la página oficial del gobierno de Estados Unidos lo describe claramente, días anteriores les permitió hacer el prerregistro.

Debido a esto, muchos migrantes están haciendo largas filas para obtener un permiso de tránsito, el cual ya está cancelado por parte del gobierno mexicano. Es decir, ha cerrado la posibilidad de permisos, dificultando la llegada de los migrantes elegibles para el permiso de asilo estadounidense, lo que lleva a que EE.UU. reciba menos solicitantes, beneficiando a dicho país en tiempos electorales.

También te puede interesar:  La monumental y bella flor de Nochebuena cubre de rojo millones de hogares en México

Pese a las trabas con las que se están encontrando los originarios de países como Venezuela, Nicaragua, Cuba y Haití, son dificultades para poder lograr su objetivo de cruzar, pues a pesar de existir «alternativas» legales, éstas se están viendo negadas por la poca apertura de ambas naciones.

Los migrantes buscan dicho permiso del gobierno mexicano para poder continuar su camino hacia Estados Unidos, sin embargo, la información con la que cuentan es nula, pues sólo cuentan con lo que se dice en las filas interminables de las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).

También te puede interesar:  CONADE enfrenta nuevas demandas legales: Atletas exigen recuperar becas deportivas

A pesar de esto, la crisis migratoria en nuestro país ocupa el tercer puesto a escala mundial de solicitantes de refugio, sólo detrás de Estados Unidos y Alemania, por lo que día a día el número de migrantes incrementa.

Debido a todas estas trabas y la falta de información, muchas personas deciden continuar su viaje hacia el norte, pues tienen la certeza de que no obtendrán el permiso.

Comentarios