Dólar a $17.42, mejor precio desde abril de 2016

Recientes

Hoy no es día cualquiera, ¡Hoy es “Yellow Day” el Día más Feliz del Año! Aquí te contamos todo

¿Y eso qué? Pues, según muchos, es el día más feliz del año. Sí, como lo oyes. Y no, no es solo porque alguien lo publicó en Instagram con una foto en la pla...

México logra la mayor reducción de pobreza relativa entre países de la OCDE en una década

México registró la mayor disminución de pobreza relativa entre los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) d...

Compran a los Lakers por cifra récord de 10 mil millones de dólares

La familia Buss continuará en la gestión del equipo, pero el control mayoritario pasa a manos del inversionista deportivo más influyente del momento. Una nue...

BMV perfila una caída marginal; GCC lidera los descensos

Las bolsas de valores en México abrieron la jornada del viernes con ligeros retrocesos, extendiendo las pérdidas acumuladas desde la sesión anterior. El nerv...

Grupo Elektra impugnará resolución judicial por adeudo fiscal de 2 mil millones de pesos

La empresa de Ricardo Salinas Pliego acusa sesgo político en el fallo y anuncia que llevará el caso a la Suprema Corte. Grupo Elektra, propiedad del empresar...

Compartir

El peso mexicano se encuentra en su mejor nivel desde abril de 2016, después de que datos económicos en Estados Unidos debilitara al dólar. Es decir, la paridad cerró en $17.4260 pesos por dólar, una apreciación del 0.87%, esto según Banxico.

Tan sólo en este año. el peso se aprecia 10.68% frente al billete verde, convirtiéndose en la divisa que más gana dentro de las 20 que operan en el mundo, pues 2022 cerró en $19.50 pesos por dólar.

De acuerdo con Gabriela Siller, directora de Análisis en Banco Base, la apreciación de peso en este año ha sido gracias al flujo de dólares que llegan a México por medio de las exportaciones, remeses, inversiones extranjeras, así como de la diferencial de tasas de interés entre nuestro país y Estados Unidos. Además de que existe una preferencia por invertir en pesos a nivel internacional, al no existir el miedo , por lo que los inversionistas dejan activos refugio, en este caso el dólar, para buscar activos con mayo rendimiento.

También te puede interesar:  Mexichem reporta el doble de accidentes que Pemex

Siller agregó que salieron datos económicos negativos en el país del norte, por lo que nos hace creer que la Reserva Federal (Fed) ya no tendrá alzas, pues el índice del dólar cayó un 0.25%, cotizando en 102.43 unidades.

Sin embargo, se espera que todavía baje más el precio del dólar, al menos a $17 pesos por dólar. Esto se lograría si se mantiene la fortaleza de los datos en Estados Unidos, por lo que se espera que se consoliden estos niveles en los siguientes días.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy jueves

Por su parte, Jorge Gordillo, director de análisis en CI Banco, no descartó que el dólar continúe a la baja, incluso que se pueda extender durante el verano y hasta inicios del otoño. A pesar de esto, los analistas coinciden en que la fortaleza del peso podría terminar en la segunda mitad del año 2023, cuando ya se sientan los efectos de la recesión estadounidense.

Comentarios