Dólar a $17.42, mejor precio desde abril de 2016

Recientes

AMLO cancela su asistencia al Foro APEC en San Francisco, Estados Unidos

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció esta mañana que no asistirá al Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC)...

Rehabilitación de la Línea 12 del Metro de CDMX: Nuevo desafío sin afectar tiempos ni presupuesto

La rehabilitación de la Línea 12 del Metro de la CDMX enfrenta un nuevo desafío: la necesidad de desmontar el tramo ubicado entre Zapotitlán y Nopalera...

¡Otro pleito en COSTCO! Ahora se agarran por las donas

Hoy la noticia es que ¡se pelearon por unas mini donitas! En un video se ve que una está acaparando con una buena cantidad de charolas de donitas y evita que...

Estados Unidos buscará la extradición de los hijos de ‘El Chapo’ Guzmán

El fiscal general de EE.UU., Merrick Garland, ha anunciado que buscarán la extradición de los hijos de Joaquín "El Chapo" Guzmán, conocidos como Los Chapitos...

Omar García Harfuch anuncia su candidatura a la Jefatura de Gobierno de la CDMX por Morena

Omar García Harfuch, exsecretario de seguridad, ha confirmado su interés en convertirse en el candidato de Morena para la jefatura de Gobierno de la CDMX...

Compartir

El peso mexicano se encuentra en su mejor nivel desde abril de 2016, después de que datos económicos en Estados Unidos debilitara al dólar. Es decir, la paridad cerró en $17.4260 pesos por dólar, una apreciación del 0.87%, esto según Banxico.

Tan sólo en este año. el peso se aprecia 10.68% frente al billete verde, convirtiéndose en la divisa que más gana dentro de las 20 que operan en el mundo, pues 2022 cerró en $19.50 pesos por dólar.

De acuerdo con Gabriela Siller, directora de Análisis en Banco Base, la apreciación de peso en este año ha sido gracias al flujo de dólares que llegan a México por medio de las exportaciones, remeses, inversiones extranjeras, así como de la diferencial de tasas de interés entre nuestro país y Estados Unidos. Además de que existe una preferencia por invertir en pesos a nivel internacional, al no existir el miedo , por lo que los inversionistas dejan activos refugio, en este caso el dólar, para buscar activos con mayo rendimiento.

También te puede interesar:  Marchas del día

Siller agregó que salieron datos económicos negativos en el país del norte, por lo que nos hace creer que la Reserva Federal (Fed) ya no tendrá alzas, pues el índice del dólar cayó un 0.25%, cotizando en 102.43 unidades.

Sin embargo, se espera que todavía baje más el precio del dólar, al menos a $17 pesos por dólar. Esto se lograría si se mantiene la fortaleza de los datos en Estados Unidos, por lo que se espera que se consoliden estos niveles en los siguientes días.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Internacionales de hoy

Por su parte, Jorge Gordillo, director de análisis en CI Banco, no descartó que el dólar continúe a la baja, incluso que se pueda extender durante el verano y hasta inicios del otoño. A pesar de esto, los analistas coinciden en que la fortaleza del peso podría terminar en la segunda mitad del año 2023, cuando ya se sientan los efectos de la recesión estadounidense.

Comentarios