Estados malgastan 9 mil mdp para prevenir crimen

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

Ningún Estado que conforman la República han podido reducir sus índices delictivos, a pesar de que el gobierno federal les entregó poco más de nueve mil millones de pesos para tareas de prevención, en los últimos 4 años.

Los crímenes del fuero común aumentaron de 716 mil 37 casos de enero a mayo de 2012 a 732 mil 255 para el mismo periodo en 2017. Los municipios donde se aplicó el Programa Nacional de Prevención no registraron baja en incidencia del crimen.

También te puede interesar:  Encuentran corto de Disney perdido en 1928 (video)

La Zona Metropolitana de Monterrey recibió 469 millones 712 mil 323.88 pesos, el monto más cuantioso a nivel regional. En tanto, Guerrero es la entidad a la que le dieron más dinero: 654 millones 579 mil 93.61 pesos en cuatro años. Además, están Ciudad Juárez, Chihuahua, con 281 millones 101 mil pesos; la Zona Metropolitana de Querétaro, con 255 millones 889 mil pesos; el municipio de Tijuana, Baja California, con 245 millones 699 mil pesos; la Zona Metropolitana de Cuernavaca con 237 millones 33 mil 265.74 pesos; el municipio de Ecatepec, Estado de México, con 216 millones 521 mil pesos y Culiacán, Sinaloa, con 214 millones 372 mil pesos.

También te puede interesar:  SCJN destituye a dos alcaldes más, en Edomex y Puebla

Con información de Excélsior

Comentarios