Estados malgastan 9 mil mdp para prevenir crimen

Recientes

México se calienta más que el promedio del planeta

El constante incremento de la temperatura en los últimos 18 meses ha llevado a los investigadores a considerar si hay una aceleración en el calentamiento glo...

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Compartir

Ningún Estado que conforman la República han podido reducir sus índices delictivos, a pesar de que el gobierno federal les entregó poco más de nueve mil millones de pesos para tareas de prevención, en los últimos 4 años.

Los crímenes del fuero común aumentaron de 716 mil 37 casos de enero a mayo de 2012 a 732 mil 255 para el mismo periodo en 2017. Los municipios donde se aplicó el Programa Nacional de Prevención no registraron baja en incidencia del crimen.

También te puede interesar:  Primeras planas

La Zona Metropolitana de Monterrey recibió 469 millones 712 mil 323.88 pesos, el monto más cuantioso a nivel regional. En tanto, Guerrero es la entidad a la que le dieron más dinero: 654 millones 579 mil 93.61 pesos en cuatro años. Además, están Ciudad Juárez, Chihuahua, con 281 millones 101 mil pesos; la Zona Metropolitana de Querétaro, con 255 millones 889 mil pesos; el municipio de Tijuana, Baja California, con 245 millones 699 mil pesos; la Zona Metropolitana de Cuernavaca con 237 millones 33 mil 265.74 pesos; el municipio de Ecatepec, Estado de México, con 216 millones 521 mil pesos y Culiacán, Sinaloa, con 214 millones 372 mil pesos.

También te puede interesar:  Captan momento en que avioneta cae sobre una casa en Culiacán

Con información de Excélsior

Comentarios