Revelan inesperado peligro de los «smartphones» en los niños

Recientes

Asilo y refugio, elementos centrales de la política exterior mexicana

María Teresa Mercado Pérez, Gerardo Torres Salcido y José Francisco Mejía Flores expusieron la tradición histórica de nuestra nación para brindar apoyo a qui...

¡La cabra más loca del mundo! Se trepa a cables de luz y se pone a comer pasto

¿Pensabas que ya lo habías visto todo? ¡Pues no es cierto! La vida siempre se guarda una escena digna de película de Wes Anderson mezclada con “La Rosa de Gu...

Derbez condiciona su regreso como el Burro en Shrek: ¡o me dejan adaptar o no voy!”  

Agárrense porque les traigo el chismecito fresquecito de la alfombra roja de los Premios Platino 2025. Y es que Eugenio Derbez, sí, nuestro querido Eugenio,....

¿Vas a trabajar o no el 5 de mayo? Esto es lo que debes saber antes de emocionarte

Hoy dejaremos todo clarito sobre el famoso 5 de mayo, esa fecha que muchos esperan un puente... pero agárrense porque la historia es otra...

¡Paren todo! PETA quiere que Chayanne cambie su canción de «Torero» por bombero

¡Así como lo oyen! La organización internacional Personas por el Trato Ético de los Animales, mejor conocida como PETA, se le fue directo al corazón a nuestr...

Compartir

Un nuevo estudio publicado por la revista estadounidense The Lancet concluye que los menores que pasan más de dos horas al día frente a la pantalla de un «smartphone» o una tableta presentan peores capacidades cognitivas.

El estudio reforzó las preocupaciones entre los especialistas sobre la influencia de estos dispositivos en el desempeño cognitivo humano.

La investigación reúne el análisis de las actividades diarias de más de 4.500 niños estadounidenses de 8 a 11 años de edad. Los menores que pasaron más de 2 horas diarias mirando a la pantalla de una tableta o celular –cantidad recomendada por la Academia de Pediatría estadounidense– demostraron un desempeño peor en pruebas de memoria, lenguaje y razonamiento que los niños que pasaban hasta 2 horas con un dispositivo móvil.

También te puede interesar:  Importancia de los límites

Los resultados del análisis son preocupantes, avisa el coautor del estudio y fisiólogo Jeremy Walsh, citado por Science News.

La investigación de su equipo reveló que solo el 5 % de los niños cumplió con todas las recomendaciones sobre actividades diarias, que, aparte de 2 horas diarias máximas con un «smartphone», incluían también al menos una hora cada jornada de actividades físicas. Y contemplaban entre 9 y 11 horas de sueño.

De hecho, el 29 % de los niños investigados no cumplió con ninguna de las pautas. Ello significa que «tienen menos de 9 horas de sueño, pasan más de 2 horas frente a la pantalla y no están físicamente activos».

También te puede interesar:  Hijos de Silvia Pinal ofrecen conferencia de prensa

De media, los niños participantes el estudio pasaban 3,6 horas al día usando dispositivos para jugar a videojuegos, ver videos y en otras diversiones. Estos resultados son «un motivo de preocupación», afirma Walsh. Según el investigador, el estudio de su equipo demuestra que «el límite de dos horas parece ser una buena recomendación en beneficio de las capacidades cognitivas».

Con información de The Lancet

Comentarios