Revelan inesperado peligro de los «smartphones» en los niños

Recientes

Comerciante se defiende, mata ratero ¡y la familia regresó! porque él era «el sustento»

Imagina esto: estás en tu tienda vendiendo papitas, refrescos y dulces con tu mamá o con tu hija, tranqui, como cualquier día… y de repente, ¡pum! Entran dos...

Indispensable atender juntas seguridad hídrica y alimentaria, a través de políticas públicas

La falta de acceso al líquido está relacionada con el hambre o la escasez alimentaria, consideró el académico de la Escuela de Nutrición Humana de la Univers...

¡Mexicanos Rifados! Los Tigres del Norte ya tienen su propia calle en Brooklyn

En pleno Brooklyn, Los Tigres del Norte se volvieron calle... literalmente. Sí, así como lo oye: una intersección de la Calle 47 con la Quinta Avenida en Nue...

¡Se volvió canon! Techo de cine colapsa en plena función de «Destino Final 6»

¡Oigan, no manchen! En un cine de La Plata, Argentina, la cosa se puso tan intensa que la película Destino Final 6: Lazos de sangre casi se convierte en documen

Capturan a dirigente de Gopez por presunto despojo de inmuebles en el Edomex

La FGJEM informó la detención de Hugo Francisco “N”, presunto dirigente de la organización Gopez, por su posible responsabilidad en los delitos de despojo de...

Compartir

Un nuevo estudio publicado por la revista estadounidense The Lancet concluye que los menores que pasan más de dos horas al día frente a la pantalla de un «smartphone» o una tableta presentan peores capacidades cognitivas.

El estudio reforzó las preocupaciones entre los especialistas sobre la influencia de estos dispositivos en el desempeño cognitivo humano.

La investigación reúne el análisis de las actividades diarias de más de 4.500 niños estadounidenses de 8 a 11 años de edad. Los menores que pasaron más de 2 horas diarias mirando a la pantalla de una tableta o celular –cantidad recomendada por la Academia de Pediatría estadounidense– demostraron un desempeño peor en pruebas de memoria, lenguaje y razonamiento que los niños que pasaban hasta 2 horas con un dispositivo móvil.

También te puede interesar:  Lo que sabemos del caso Octavio Ocaña

Los resultados del análisis son preocupantes, avisa el coautor del estudio y fisiólogo Jeremy Walsh, citado por Science News.

La investigación de su equipo reveló que solo el 5 % de los niños cumplió con todas las recomendaciones sobre actividades diarias, que, aparte de 2 horas diarias máximas con un «smartphone», incluían también al menos una hora cada jornada de actividades físicas. Y contemplaban entre 9 y 11 horas de sueño.

De hecho, el 29 % de los niños investigados no cumplió con ninguna de las pautas. Ello significa que «tienen menos de 9 horas de sueño, pasan más de 2 horas frente a la pantalla y no están físicamente activos».

También te puede interesar:  La influencia de la tecnología, el juego y el aburrimiento en el funcionamiento mental de los niños

De media, los niños participantes el estudio pasaban 3,6 horas al día usando dispositivos para jugar a videojuegos, ver videos y en otras diversiones. Estos resultados son «un motivo de preocupación», afirma Walsh. Según el investigador, el estudio de su equipo demuestra que «el límite de dos horas parece ser una buena recomendación en beneficio de las capacidades cognitivas».

Con información de The Lancet

Comentarios