Revelan inesperado peligro de los «smartphones» en los niños

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Compartir

Un nuevo estudio publicado por la revista estadounidense The Lancet concluye que los menores que pasan más de dos horas al día frente a la pantalla de un «smartphone» o una tableta presentan peores capacidades cognitivas.

El estudio reforzó las preocupaciones entre los especialistas sobre la influencia de estos dispositivos en el desempeño cognitivo humano.

La investigación reúne el análisis de las actividades diarias de más de 4.500 niños estadounidenses de 8 a 11 años de edad. Los menores que pasaron más de 2 horas diarias mirando a la pantalla de una tableta o celular –cantidad recomendada por la Academia de Pediatría estadounidense– demostraron un desempeño peor en pruebas de memoria, lenguaje y razonamiento que los niños que pasaban hasta 2 horas con un dispositivo móvil.

También te puede interesar:  Filtran el último video de Abigail Hay con vida

Los resultados del análisis son preocupantes, avisa el coautor del estudio y fisiólogo Jeremy Walsh, citado por Science News.

La investigación de su equipo reveló que solo el 5 % de los niños cumplió con todas las recomendaciones sobre actividades diarias, que, aparte de 2 horas diarias máximas con un «smartphone», incluían también al menos una hora cada jornada de actividades físicas. Y contemplaban entre 9 y 11 horas de sueño.

De hecho, el 29 % de los niños investigados no cumplió con ninguna de las pautas. Ello significa que «tienen menos de 9 horas de sueño, pasan más de 2 horas frente a la pantalla y no están físicamente activos».

También te puede interesar:  Más de 100 niños sepultados tras colapso de escuela en Nigeria (VIDEO)

De media, los niños participantes el estudio pasaban 3,6 horas al día usando dispositivos para jugar a videojuegos, ver videos y en otras diversiones. Estos resultados son «un motivo de preocupación», afirma Walsh. Según el investigador, el estudio de su equipo demuestra que «el límite de dos horas parece ser una buena recomendación en beneficio de las capacidades cognitivas».

Con información de The Lancet

Comentarios