Revelan inesperado peligro de los «smartphones» en los niños

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

Un nuevo estudio publicado por la revista estadounidense The Lancet concluye que los menores que pasan más de dos horas al día frente a la pantalla de un «smartphone» o una tableta presentan peores capacidades cognitivas.

El estudio reforzó las preocupaciones entre los especialistas sobre la influencia de estos dispositivos en el desempeño cognitivo humano.

La investigación reúne el análisis de las actividades diarias de más de 4.500 niños estadounidenses de 8 a 11 años de edad. Los menores que pasaron más de 2 horas diarias mirando a la pantalla de una tableta o celular –cantidad recomendada por la Academia de Pediatría estadounidense– demostraron un desempeño peor en pruebas de memoria, lenguaje y razonamiento que los niños que pasaban hasta 2 horas con un dispositivo móvil.

También te puede interesar:  Descubre cómo evitar que te agreguen a grupos de WhatsApp sin tu consentimiento

Los resultados del análisis son preocupantes, avisa el coautor del estudio y fisiólogo Jeremy Walsh, citado por Science News.

La investigación de su equipo reveló que solo el 5 % de los niños cumplió con todas las recomendaciones sobre actividades diarias, que, aparte de 2 horas diarias máximas con un «smartphone», incluían también al menos una hora cada jornada de actividades físicas. Y contemplaban entre 9 y 11 horas de sueño.

De hecho, el 29 % de los niños investigados no cumplió con ninguna de las pautas. Ello significa que «tienen menos de 9 horas de sueño, pasan más de 2 horas frente a la pantalla y no están físicamente activos».

También te puede interesar:  Doña mala y Don Canijo

De media, los niños participantes el estudio pasaban 3,6 horas al día usando dispositivos para jugar a videojuegos, ver videos y en otras diversiones. Estos resultados son «un motivo de preocupación», afirma Walsh. Según el investigador, el estudio de su equipo demuestra que «el límite de dos horas parece ser una buena recomendación en beneficio de las capacidades cognitivas».

Con información de The Lancet

Comentarios