Netflix retira los polémicos subtítulos «en español de España» de ‘ROMA’

Recientes

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

Compartir

Netflix ya cambió los subtítulos en español para la película ‘ROMA’, de Alfonso Cuarón, tras la polémica surgida por la diferencia entre las partes habladas con expresiones del español de México y los rótulos «adaptados» al español de España, una cuestión que había enojado al propio director, que consideraba «muy ofensiva para el público» esta transcripción.

«El color, la empatía funciona sin los subtítulos. Me parece muy, muy ridículo. A mi me encanta ver, como mexicano, el cine de Almodóvar y yo no necesito subtítulos al mexicano para entender a Almodóvar», dijo Cuarón.

También te puede interesar:  El encuentro amargo de Alfonso Cuarón con un periodista que lo cuestionó por ROMA

En la versión en castellano se sustituyeron expresiones como «ustedes» por «vosotros», «mamá» por «madre», «enojarse» por «enfadarse» y «checar» por «mirar», entre otras.

De acuerdo con lo expuesto en el portal británico BBC Mundo, un representante de la cadena de salas de cine Verdi, donde se proyecta la película en España, le dijo al periódico español El País que la versión subtitulada fue solicitada por la propia Netflix después de que en una proyección privada algunas personas dijeran que tuvieron problemas para entender el filme.

Comentarios