Netflix retira los polémicos subtítulos «en español de España» de ‘ROMA’

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

Netflix ya cambió los subtítulos en español para la película ‘ROMA’, de Alfonso Cuarón, tras la polémica surgida por la diferencia entre las partes habladas con expresiones del español de México y los rótulos «adaptados» al español de España, una cuestión que había enojado al propio director, que consideraba «muy ofensiva para el público» esta transcripción.

«El color, la empatía funciona sin los subtítulos. Me parece muy, muy ridículo. A mi me encanta ver, como mexicano, el cine de Almodóvar y yo no necesito subtítulos al mexicano para entender a Almodóvar», dijo Cuarón.

También te puede interesar:  El encuentro amargo de Alfonso Cuarón con un periodista que lo cuestionó por ROMA

En la versión en castellano se sustituyeron expresiones como «ustedes» por «vosotros», «mamá» por «madre», «enojarse» por «enfadarse» y «checar» por «mirar», entre otras.

De acuerdo con lo expuesto en el portal británico BBC Mundo, un representante de la cadena de salas de cine Verdi, donde se proyecta la película en España, le dijo al periódico español El País que la versión subtitulada fue solicitada por la propia Netflix después de que en una proyección privada algunas personas dijeran que tuvieron problemas para entender el filme.

Comentarios