“La bohème”, 127 años de la tragedia más bella

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

“Chi puo non confodore nel delicato profilo di una sola donna quelli di Mimì e di Francine?”

“¿Quién puede no detectar en el delicado perfil de una mujer la personalidad tanto de Mimì con la de Francine?»

El 1 de febrero de 1896 en el Teatro Regio de Turin, se estrenó la emblemática ópera < La bohème > de Giacomo Puccini, con la soprano Cesira Ferrani como Mimì y el tenor Evan Gorga como Rodolfo y la orquesta bajo la dirección de Arturo Toscanini; previo a convertirse en uno de los títulos más exitosos representados en la historia, su acogida tanto por parte del público como de la crítica tuvo un sentimiento de frialdad y una no muy insignificante resistencia. Sin embargo, esto o fue impedimento para que su éxito se propagara vertiginosamente e inclusive su éxito permanezca firme a través del tiempo.

También te puede interesar:  Kristen Stewart se compromete con Dylan Meyer

Posterior a su estreno mundial, se presentó en Buenos Aires durante cuatro meses en el Teatro de la Òpera, siendo esta su primera presentación fuera de Italia y comenzando así a integrar la cartelera de casi todos los teatros porteños, su estreno en el Teatro Colón fue en 1909.

La bohème, es considerada una de las obras más bellas y convincentes de Puccini, en la que logró un equilibrio en todos sus aspectos, un libreto brillante formado por una mezcla de drama y comedia, con una perfecta definición musical de sus personajes, así como de sus emociones, hasta una de las mejores muertes en la ópera, siendo así una obra maestra del melodrama.

También te puede interesar:  Juan Pablo Medina celebra su nominación a los Ariel

Su representación metafórica de la juventud cuya despreocupación y alegría sigue encendida a pesar de una madurez cruda y donde Puccini logra que los oyentes se reflejen en los sueños, fantasías y anhelos de este grupo de bohemios y donde todos los que alguna vez hemos sido la osada Musseta y la benevolente y cándida Mimì o ese poeta, músico, filósofo y pintor que dan su vida entera por el arte.

“Los hombres mueren, los gobiernos cambian, pero la música de La Bohème vivirá para siempre”, Thomas Alva Edison.

Comentarios