“La bohème”, 127 años de la tragedia más bella

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

“Chi puo non confodore nel delicato profilo di una sola donna quelli di Mimì e di Francine?”

“¿Quién puede no detectar en el delicado perfil de una mujer la personalidad tanto de Mimì con la de Francine?»

El 1 de febrero de 1896 en el Teatro Regio de Turin, se estrenó la emblemática ópera < La bohème > de Giacomo Puccini, con la soprano Cesira Ferrani como Mimì y el tenor Evan Gorga como Rodolfo y la orquesta bajo la dirección de Arturo Toscanini; previo a convertirse en uno de los títulos más exitosos representados en la historia, su acogida tanto por parte del público como de la crítica tuvo un sentimiento de frialdad y una no muy insignificante resistencia. Sin embargo, esto o fue impedimento para que su éxito se propagara vertiginosamente e inclusive su éxito permanezca firme a través del tiempo.

También te puede interesar:  Murió Rubén García Castillo, locutor de La mano peluda

Posterior a su estreno mundial, se presentó en Buenos Aires durante cuatro meses en el Teatro de la Òpera, siendo esta su primera presentación fuera de Italia y comenzando así a integrar la cartelera de casi todos los teatros porteños, su estreno en el Teatro Colón fue en 1909.

La bohème, es considerada una de las obras más bellas y convincentes de Puccini, en la que logró un equilibrio en todos sus aspectos, un libreto brillante formado por una mezcla de drama y comedia, con una perfecta definición musical de sus personajes, así como de sus emociones, hasta una de las mejores muertes en la ópera, siendo así una obra maestra del melodrama.

También te puede interesar:  Primeras planas internacionales del sábado

Su representación metafórica de la juventud cuya despreocupación y alegría sigue encendida a pesar de una madurez cruda y donde Puccini logra que los oyentes se reflejen en los sueños, fantasías y anhelos de este grupo de bohemios y donde todos los que alguna vez hemos sido la osada Musseta y la benevolente y cándida Mimì o ese poeta, músico, filósofo y pintor que dan su vida entera por el arte.

“Los hombres mueren, los gobiernos cambian, pero la música de La Bohème vivirá para siempre”, Thomas Alva Edison.

Comentarios