Entra hoy en vigor nueva Ley Federal de Remuneraciones para Servidores Públicos

Recientes

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Claudia Sheinbaum invita al Papa León XIV para que venga a México ¡Saquen el mariachi y el mole!

¡Ay nanita, ahora sí se movieron los cielos y la tierra! Tras la fumata blanca que salió de la Capilla Sixtina y que dejó claro que ya había nuevo Papa, México.

¡Lo que México esperaba! Wendy Guevara confirma su primera telenovela en Televisa

Después de haberlo arrasado todo con su victoria en La Casa de los Famosos México en 2023, Wendy Guevara sigue subiendo como la espuma y ahora, ¡se apunta pa’ l

¡Del escenario al juzgado! Juez vincula a Los Alegres del Barranco por apología al narco

Vinculan a proceso a Los Alegres del Barranco por presunta apología del delito, luego de que en pleno concierto en Zapopan proyectaran imágenes de El Mencho, lí

Wall Street rebota ante tregua comercial; BMV cierra a la baja

Los mercados bursátiles globales reaccionaron con fuerza tras el anuncio de una tregua parcial en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que conte...

Compartir

Este martes, entró en vigor la nueva Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, en la que se eliminan las pensiones a los expresidentes de México.

La legislación establece que ningún servidor público podrá recibir una remuneración mayor a la del presidente de la República y especifica que los servidores públicos de elección popular no tienen derecho a liquidación o compensación alguna por el término de su mandato y establece sanciones que van desde multas e inhabilitaciones hasta 14 años de cárcel para quienes violen sus disposiciones.

También te puede interesar:  Calderón es acusado de misógino por burlarse de Delfina

La ley también contempla que las liquidaciones al término de la relación de trabajo sólo serán en los terminas que establecen esta disposición o decreto legislativo, el contrato colectivo de trabajo o las condiciones generales de trabajo y no podrán concederse por el solo acuerdo de los titulares de los entes públicos ni de sus órganos de gobierno.

En su artículo 9 se establece que las remuneraciones y sus tabuladores son públicos, por lo que no pueden clasificarse como información reservada o confidencial, y especifican la totalidad de los elementos fijos y variables, tanto en efectivo como en especie.

También te puede interesar:  ¡Carlos Rivera y Cynthia Rodríguez serán papás!

Los encargados del gasto público federal y demás entes públicos federales publicarán en sus respectivas páginas de Internet, de manera permanente, las remuneraciones y sus tabuladores.

Las contribuciones que generan las remuneraciones se desglosan en los tabuladores a efecto de permitir el cálculo de la cantidad neta de la percepción.

Haz clic aquí para leer la ley completa

Con información de Despierta

Comentarios