Entra hoy en vigor nueva Ley Federal de Remuneraciones para Servidores Públicos

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

Este martes, entró en vigor la nueva Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, en la que se eliminan las pensiones a los expresidentes de México.

La legislación establece que ningún servidor público podrá recibir una remuneración mayor a la del presidente de la República y especifica que los servidores públicos de elección popular no tienen derecho a liquidación o compensación alguna por el término de su mandato y establece sanciones que van desde multas e inhabilitaciones hasta 14 años de cárcel para quienes violen sus disposiciones.

También te puede interesar:  Primeras planas nacionales del sábado

La ley también contempla que las liquidaciones al término de la relación de trabajo sólo serán en los terminas que establecen esta disposición o decreto legislativo, el contrato colectivo de trabajo o las condiciones generales de trabajo y no podrán concederse por el solo acuerdo de los titulares de los entes públicos ni de sus órganos de gobierno.

En su artículo 9 se establece que las remuneraciones y sus tabuladores son públicos, por lo que no pueden clasificarse como información reservada o confidencial, y especifican la totalidad de los elementos fijos y variables, tanto en efectivo como en especie.

También te puede interesar:  AMLO reporta su estado de salud: "Se me complicó, fue una gira muy intensa"

Los encargados del gasto público federal y demás entes públicos federales publicarán en sus respectivas páginas de Internet, de manera permanente, las remuneraciones y sus tabuladores.

Las contribuciones que generan las remuneraciones se desglosan en los tabuladores a efecto de permitir el cálculo de la cantidad neta de la percepción.

Haz clic aquí para leer la ley completa

Con información de Despierta

Comentarios