Entra en vigor, la nueva norma

Recientes

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Cuidado con el +44: nueva estafa telefónica en México

Modalidad de estafa telefónica ha comenzado a generar preocupación. Se trata de llamadas de números con el prefijo +44, correspondiente al Reino Unido. Aunq...

Universidades de EE.UU. alzan la voz contra Trump

Un centenar de universidades de Estados Unidos han firmado un documento conjunto en el que denuncian públicamente la interferencia política de Donald Trump e...

El Vaticano despide al Papa con un funeral solemne y un legado imborrable

Este martes 22 de abril, el mundo pudo ver las primeras imágenes del Papa Francisco en su féretro, ubicado en la capilla de la Casa Santa Marta, el lugar don...

Compartir

La norma emergente de verificación entrará en vigor el 1 de julio, el gobierno federal asumirá el control de los verificentros del Valle de México, pues se encargará de inspeccionarlos y sancionarlos a través de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, por medio de sensores móviles, a la salida de los verificentros para evitar actos de corrupción, y comprobar que los autos que obtienen hologramas 0 cumplan con las emisiones máximas permitidas, de lo contrario, actuarán de inmediato contra los establecimientos.

También te puede interesar:  Vigila Contraloría General operación de verificentros

Pacchiano aseguró que para los concesionarios no será necesaria la adquisición de nuevos equipos, mientras que la CAMe aseguró que sólo serán necesarios cables para la conexión a los OBD, cuyo costo no rebasa los tres mil pesos la pieza por cada línea de revisión, mientras los gobiernos asumirán el costo de desarrollar el software que permita la lectura necesaria de los sistemas.

También te puede interesar:  Movilizaciones para hoy viernes 5 de enero

La Sener, Pemex y Cofepris, informaron que las medidas que se aplicaron en el Valle de México el mes pasado para mejorar la calidad del aire, como el Hoy No Circula ampliado, han funcionado y que hay una disminución de las emisiones de ozono.

Con información de: Excélsior

Comentarios