Entra en vigor, la nueva norma

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

La norma emergente de verificación entrará en vigor el 1 de julio, el gobierno federal asumirá el control de los verificentros del Valle de México, pues se encargará de inspeccionarlos y sancionarlos a través de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, por medio de sensores móviles, a la salida de los verificentros para evitar actos de corrupción, y comprobar que los autos que obtienen hologramas 0 cumplan con las emisiones máximas permitidas, de lo contrario, actuarán de inmediato contra los establecimientos.

También te puede interesar:  Roma triunfa en los Oscars, pero no logra consagrarse como 'Mejor Película'

Pacchiano aseguró que para los concesionarios no será necesaria la adquisición de nuevos equipos, mientras que la CAMe aseguró que sólo serán necesarios cables para la conexión a los OBD, cuyo costo no rebasa los tres mil pesos la pieza por cada línea de revisión, mientras los gobiernos asumirán el costo de desarrollar el software que permita la lectura necesaria de los sistemas.

También te puede interesar:  Circulan video de arresto de Tiger Woods (video)

La Sener, Pemex y Cofepris, informaron que las medidas que se aplicaron en el Valle de México el mes pasado para mejorar la calidad del aire, como el Hoy No Circula ampliado, han funcionado y que hay una disminución de las emisiones de ozono.

Con información de: Excélsior

Comentarios