En paro miles de comerciantes de Oaxaca

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Y la promesa se cumplió. Desde las 06:00 horas de este lunes, empresarios y transportistas de Oaxaca iniciaron un paro de labores en protesta por los bloqueos de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), y de la que llaman inacción del Gobierno Federal ante tal situación.

El empresario oaxaqueño Mario Rodríguez explicó que en la movilización participan cerca de tres mil comercios, entre ellos restaurantes, hoteles y centros comerciales.

A su vez, Esther Merino, presidenta de la asociación de comerciantes del Centro Histórico de la capital oaxaqueña, e integrantes de la organización “Paz en Oaxaca” informaron que otras tres mil empresas de la zona de Istmo de Tehuantepec y de la costera se sumaron al paro que durará 24 horas.

También te puede interesar:  10 tips para limpiar fácilmente tu casa

Se trata de una protesta pacífica y sin confrontación, según aseguraron.

Los mercados públicos, de abastos, gasolineras y taxistas no se sumaron al paro.

Jesús Rodríguez Socorro, presidente de la Cámara Nacional de la Industrial y la Transformación (Canacintra) en Oaxaca, aseguró que la movilización nació de la sociedad civil y no de las grandes empresas.

También te puede interesar:  CNDH: En México, siete feminicidios por día

Además explicó que desde hace 30 años viven con la crisis, misma que se agudizó desde 2006. Por ello, consideró que el pueblo oaxaqueño necesita un clima de paz, estabilidad social y de crecimiento económico.

Ayer, la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) calificó este movimiento de “teatro”, y acusó a los empresarios de buscar  y “obtener millonarios planes de rescate a fondo perdido”.

Con información de Radio Fórmula, Imagen, Milenio

Comentarios