En Jojutla aún esperan ayuda prometida por EPN

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Un día después del sismo del 19 de septiembre, el presidente Enrique Peña Nieto acudió a Jojutla, el municipio más afectado de Morelos, para prometer ayuda a damnificados. En esa ocasión el mandatario dijo que las ayudas comenzarían a “fluir, a partir de saber exactamente cuáles fueron las viviendas afectadas”. Sin embargo, a un mes y una semana después de su promesa las familias que perdieron sus hogares, y que fueron incluidas en el censo de afectados, aún esperan la ayuda para emprender la reconstrucción.

“Me traen agua, despensas, pero la ayuda que según dicen que van a dar (para la reconstrucción) dicen que va para largo, que será para el otro año”, explica doña María del Pilar Páez quien perdió su casa por el sismo.

En la colonia Emiliano Zapata, de Jojutla, efectivamente, cada cuadra tiene al menos dos casas derrumbadas.

También te puede interesar:  Donaciones en venta: Casas de campañas chinas

“Nos dicen que las lonas se van a empezar a deshacer en poco tiempo, por el calor, y no tenemos seguridad de las casas, sabrá dios cómo vayamos a pasarla más adelante. Ahorita nos regalaron una estufita, aunque no tenemos cómo comprar un tanquecito, porque no tenemos dinero”.

Los dos hijos de María del Pilar son empleados del ingenio Emiliano Zapata, ubicado en este municipio, sin embargo, a raíz de los daños que esta misma plana azucarera sufrió durante el sismo, “no hay ni trabajo (…) mucha gente de la colonia trabaja en el ingenio, y no saben cuándo van a volver (a trabajar)”.

A dos cuadras, aún dentro de la colonia Emiliano Zapata, una anciana se resguarda también del sol, bajo la sombra que forma la cornisa de una casa, a punto de venirse abajo.

También te puede interesar:  Clausuran kinder Matatena por abuso sexual

“Yo me llamo Josefa Romero Fernández –explica la mujer, del otro lado de la cinta roja que rodea su vivienda–. Esta es mi casa, y lo que pasa es que la van a tirar, porque está bien colapsada”.

Esta vivienda fue incluida en el censo de inmuebles colapsados el 21 de septiembre, es decir, un día después de que el presidente Peña Nieto visitó Jojutla. Desde entonces, Josefa (de 73 años de edad) aguarda afuera del inmueble, en espera de que alguna autoridad se presente con la ayuda ofrecida para iniciar la reconstrucción.

Con información de Animal Político

Comentarios