En Jojutla aún esperan ayuda prometida por EPN

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

Un día después del sismo del 19 de septiembre, el presidente Enrique Peña Nieto acudió a Jojutla, el municipio más afectado de Morelos, para prometer ayuda a damnificados. En esa ocasión el mandatario dijo que las ayudas comenzarían a “fluir, a partir de saber exactamente cuáles fueron las viviendas afectadas”. Sin embargo, a un mes y una semana después de su promesa las familias que perdieron sus hogares, y que fueron incluidas en el censo de afectados, aún esperan la ayuda para emprender la reconstrucción.

“Me traen agua, despensas, pero la ayuda que según dicen que van a dar (para la reconstrucción) dicen que va para largo, que será para el otro año”, explica doña María del Pilar Páez quien perdió su casa por el sismo.

En la colonia Emiliano Zapata, de Jojutla, efectivamente, cada cuadra tiene al menos dos casas derrumbadas.

También te puede interesar:  Joaquín López-Dóriga deja el noticiario estelar de Televisa

“Nos dicen que las lonas se van a empezar a deshacer en poco tiempo, por el calor, y no tenemos seguridad de las casas, sabrá dios cómo vayamos a pasarla más adelante. Ahorita nos regalaron una estufita, aunque no tenemos cómo comprar un tanquecito, porque no tenemos dinero”.

Los dos hijos de María del Pilar son empleados del ingenio Emiliano Zapata, ubicado en este municipio, sin embargo, a raíz de los daños que esta misma plana azucarera sufrió durante el sismo, “no hay ni trabajo (…) mucha gente de la colonia trabaja en el ingenio, y no saben cuándo van a volver (a trabajar)”.

A dos cuadras, aún dentro de la colonia Emiliano Zapata, una anciana se resguarda también del sol, bajo la sombra que forma la cornisa de una casa, a punto de venirse abajo.

También te puede interesar:  Más de 90 mil damnificados en Tláhuac por sismo

“Yo me llamo Josefa Romero Fernández –explica la mujer, del otro lado de la cinta roja que rodea su vivienda–. Esta es mi casa, y lo que pasa es que la van a tirar, porque está bien colapsada”.

Esta vivienda fue incluida en el censo de inmuebles colapsados el 21 de septiembre, es decir, un día después de que el presidente Peña Nieto visitó Jojutla. Desde entonces, Josefa (de 73 años de edad) aguarda afuera del inmueble, en espera de que alguna autoridad se presente con la ayuda ofrecida para iniciar la reconstrucción.

Con información de Animal Político

Comentarios