En Colombia, ya todos son donadores de órganos

Recientes

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

Compartir

En la noticia humanitaria de esta semana, el gobierno de Colombia estableció como obligatoria la donación de órganos, excepto en los casos que manifiesten lo contrario.

“Este es un proyecto que salva vidas y le permite también a muchas personas tener una calidad de vida digna”, aseguró el legislador Rodrigo Lara Restrepo, autor de la iniciativa.

De acuerdo con el parlamentario, cada vez crece la demanda de órganos para trasplantes; por ello se creó esta iniciativa, con la finalidad de evitar muertes.

También te puede interesar:  Al menos 17 cuerpos fueron quemados en Cocula

“Este es un proyecto profundamente humano detrás del cual hay rostros y seres humanos esperanzados en recibir en donación un órgano porque les podemos salvar la vida. Queremos aliviar la situación de quienes están desesperados aferrándose a la vida tratando de encontrar un órgano”, dijo el legislador del partido Cambio Radical.

Según los datos de Lara Restrepo, en Colombia hay dos mil 256 pacientes en espera, mientras que el año pasado solo se tuvieron a 195 donantes según informó la Fundación Nacional de Trasplantados.

También te puede interesar:  Aseguran que la virgen visita a pacientes de COVID-19

Es decir, por cada donante hay 22 personas en espera.

Por eso se quiere aprovechar la donación de cada uno de los colombianos, ya que una sola persona puede salvar hasta a diez más y beneficiar con sus tejidos a 55.

Con información de EFE y Excélsior

Comentarios