En Bruselas «Manten la calma y twittea un gato”

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

Las redes sociales se llenaron anoche de gatos; esa fue la respuesta ciudadana a la petición de la policía para que no se dieran detalles del operativo antiterrorista realizado en Bruselas y otras zonas del país.

Quienes estaban cerca de la Grand Place de Bruselas, informaron del movimiento de la policía en esa área a través de twitter.

Antes de que la policía diera aviso del operativo, ya se sabía vía redes sociales.

Fotos de barreras, agentes, calles cerradas, iban y venían en la red, iniciativa a la que se unieron los medios a través de sus cuentas de twitter.

También te puede interesar:  Policías belgas en orgía durante alerta terrorista

La policía solicitó a medios de comunicación, periodistas y ciudadanos, cortar el flujo de información para evitar que los sospechosos se enteraran de sus acciones.

Y de pronto, la red se llenó de gatos.

Todo twitt con las etiquetas #Bruxelles o #BrusselsLockedDown, estaba acompañado de fotos o gifs de gatitos, con ratones en sus hocicos, vestidos de agentes, siendo cabalgados por policías, empuñando armas, irrumpiendo por ventanas… “Manten la calma y twittea un gato”, fue la consigna que logró inundar la red ante la información sensible.

“Tenemos que apoyar a la policía, (los terroristas) pueden estar leyendo esto”.

También te puede interesar:  Fundación Slim aportará más de 2 mdp para reconstrucción

Los ciudadanos apoyaron como pudieron, mientras que algunos consideraron que los belgas crearon la primera “censura ciudadana de internet”.

El Centro de Crisis belga, agradeció el apoyo de periodistas y ciudadanos a través de la misma red: “Por su colaboración al silencio mediático solicitado en el marco de las acciones judiciales”.

Con cosas como: “Operación terminada, los gatos pueden volver”, “Los gatos franceses son belgas hoy”, “No hay ni un gato en la calle, están todos en twitter”, “El #BrusselsLockedDown nos hace olvidar que esto es en serio”.

 

Con información de El Universal

Comentarios