Empleo no saca de pobreza a mexicanos

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social presentó los resultados de la estimación del Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza, un indicador que permite medir trimestralmente el porcentaje de personas que, aun trabajando, tienen ingresos laborales por debajo de la “línea de bienestar”.

Respecto del tercer trimestre de 2016 al cierre de septiembre de este año, los trabajadores de nuestro país obtuvieron, en promedio, 2.3 por ciento menos ingresos laborales per cápita.

De acuerdo con el Coneval, los ingresos laborales per cápita que hay en México al cierre del tercer trimestre de este año son todavía inferiores a los que había en el tercer trimestre de 2007; es decir, en materia de ingresos laborales tenemos una verdadera “década perdida”.

La economía mexicana tiene varias anomalías, una de ellas es que hay millones de personas que, aun trabajando, tienen ingresos laborales que no les alcanzan para salir de la pobreza. Coneval explica: “El porcentaje de población con ingreso laboral inferior al valor de la canasta alimentaria pasó de 40 por ciento a 41.8 por ciento entre el tercer trimestre de 2016 y el tercer trimestre de 2017”.

Lo anterior significa que 42 de cada 100 personas que obtienen ingresos como producto de su trabajo, no superan el valor mínimo requerido para satisfacer sus necesidades alimentarias y la de sus familias.

También te puede interesar:  Obras de renivelación en la Línea 9 del Metro de la CDMX: Estaciones temporalmente cerradas

Las 10 entidades en donde se registran los peores indicadores son: la Ciudad de México, Morelos, Tabasco, Baja California, Veracruz, Querétaro, Colima, Tamaulipas, Estado de México y Guerrero. Las cinco entidades con los indicadores “menos malos” son: Durango, Coahuila, Guanajuato, Jalisco y Chihuahua.

El ingreso laboral per cápita de los trabajadores en México, es verdaderamente un salario de hambre. Para el primer trimestre del año 2016, el Coneval documentó que el valor del ingreso laboral era de mil 515.59 pesos mensuales, es decir, 50.51 pesos al día, mucho menos de un salario mínimo. Para el segundo trimestre del año pasado ese ingreso se ubicó en mil 544.12 pesos al mes; para el tercer trimestre se ubicó en mil 567.85 pesos mensuales.

También te puede interesar:  México pierde casi 278,000 empleos formales en diciembre: IMSS

Para el primer trimestre de este 2017, el indicador subió a mil 596.7 pesos mensuales; sin embargo, para el segundo trimestre el efecto inflacionario se dejó sentir y el ingreso real de los trabajadores bajó a mil 559.51 pesos, mientras que para el tercer trimestre de este año cayó aún más, a mil 497.37 pesos per cápita; es decir, 49.9 pesos reales por día.

Con información de Excélsior

Comentarios