El mexicano de la misión a Marte

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

El mexicano y único extranjero participante en las misiones de simulación para viajar a Marte se llama Emmanuel Urquieta, de 30 años.

Se trata de un médico cirujano con especialidad en medicina aeroespacial que trabaja para la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio, mejor conocida como NASA.

“Estoy proyectos sirven para obtener información antes de enviar un humano a Marte. Cada simulación que termina es un paso más que damos para poder lograr ese objetivo”, explicó.

También formó parte de la tripulación Human Exploration Research Analog (HERA) durante julio y agosto. En ella, Urquieta consiguió datos sobre los efectos que se experimentan en el espacio durante largo tiempo.

También te puede interesar:  Eduardo Lizalde recibe Premio Carlos Fuentes

“La mayor parte de estas investigaciones están enfocadas a determinar cuánto afecta sicológicamente el aislamiento durante periodos prolongados y, lo más importante, saber cómo tratarlos”, reveló el experto.

Detalló además que la simulación fue de 30 días, la mayor de su tipo, ya que “ir a Marte es un viaje bastante largo, se encuentra a 54 millones de kilómetros. Entonces dentro de la simulación que yo realicé, hicimos ese viaje de 715 días en sólo 30”.

También te puede interesar:  Gobierno acelera negociaciones comerciales con UE por tensión con Trump

A este ensayo se sumaron tres tripulantes, y con ellos vivió en un círculo de tres metros cuadrados, sin ventanas, internet o televisión. En esta práctica intentaron hacer crecer plantas y jitomates.

“Es un honor participar en estas misiones, aunque al final solo serán cuatro los integrantes de la tripulación que vayan a Marte. Debemos pensar que, antes, existieron más de medio millón que lo hicieron posible”, subrayó.

Con información de Notimex

Comentarios