El mexicano de la misión a Marte

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

El mexicano y único extranjero participante en las misiones de simulación para viajar a Marte se llama Emmanuel Urquieta, de 30 años.

Se trata de un médico cirujano con especialidad en medicina aeroespacial que trabaja para la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio, mejor conocida como NASA.

“Estoy proyectos sirven para obtener información antes de enviar un humano a Marte. Cada simulación que termina es un paso más que damos para poder lograr ese objetivo”, explicó.

También formó parte de la tripulación Human Exploration Research Analog (HERA) durante julio y agosto. En ella, Urquieta consiguió datos sobre los efectos que se experimentan en el espacio durante largo tiempo.

También te puede interesar:  Caen exportaciones de vehículos a países del TLCAN

“La mayor parte de estas investigaciones están enfocadas a determinar cuánto afecta sicológicamente el aislamiento durante periodos prolongados y, lo más importante, saber cómo tratarlos”, reveló el experto.

Detalló además que la simulación fue de 30 días, la mayor de su tipo, ya que “ir a Marte es un viaje bastante largo, se encuentra a 54 millones de kilómetros. Entonces dentro de la simulación que yo realicé, hicimos ese viaje de 715 días en sólo 30”.

También te puede interesar:  Tambalea turismo en Los Cabos por crisis diplomática con EU

A este ensayo se sumaron tres tripulantes, y con ellos vivió en un círculo de tres metros cuadrados, sin ventanas, internet o televisión. En esta práctica intentaron hacer crecer plantas y jitomates.

“Es un honor participar en estas misiones, aunque al final solo serán cuatro los integrantes de la tripulación que vayan a Marte. Debemos pensar que, antes, existieron más de medio millón que lo hicieron posible”, subrayó.

Con información de Notimex

Comentarios