El mexicano de la misión a Marte

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

El mexicano y único extranjero participante en las misiones de simulación para viajar a Marte se llama Emmanuel Urquieta, de 30 años.

Se trata de un médico cirujano con especialidad en medicina aeroespacial que trabaja para la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio, mejor conocida como NASA.

“Estoy proyectos sirven para obtener información antes de enviar un humano a Marte. Cada simulación que termina es un paso más que damos para poder lograr ese objetivo”, explicó.

También formó parte de la tripulación Human Exploration Research Analog (HERA) durante julio y agosto. En ella, Urquieta consiguió datos sobre los efectos que se experimentan en el espacio durante largo tiempo.

También te puede interesar:  Mal tiempo posterga lanzamiento de primera misión tripulada de SpaceX

“La mayor parte de estas investigaciones están enfocadas a determinar cuánto afecta sicológicamente el aislamiento durante periodos prolongados y, lo más importante, saber cómo tratarlos”, reveló el experto.

Detalló además que la simulación fue de 30 días, la mayor de su tipo, ya que “ir a Marte es un viaje bastante largo, se encuentra a 54 millones de kilómetros. Entonces dentro de la simulación que yo realicé, hicimos ese viaje de 715 días en sólo 30”.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy Jueves

A este ensayo se sumaron tres tripulantes, y con ellos vivió en un círculo de tres metros cuadrados, sin ventanas, internet o televisión. En esta práctica intentaron hacer crecer plantas y jitomates.

“Es un honor participar en estas misiones, aunque al final solo serán cuatro los integrantes de la tripulación que vayan a Marte. Debemos pensar que, antes, existieron más de medio millón que lo hicieron posible”, subrayó.

Con información de Notimex

Comentarios