¿Te urge el aguinaldo? ¿Cuánto dinero y cuántos días deben pagarte?

Recientes

Cuidado con el +44: nueva estafa telefónica en México

Modalidad de estafa telefónica ha comenzado a generar preocupación. Se trata de llamadas de números con el prefijo +44, correspondiente al Reino Unido. Aunq...

Universidades de EE.UU. alzan la voz contra Trump

Un centenar de universidades de Estados Unidos han firmado un documento conjunto en el que denuncian públicamente la interferencia política de Donald Trump e...

El Vaticano despide al Papa con un funeral solemne y un legado imborrable

Este martes 22 de abril, el mundo pudo ver las primeras imágenes del Papa Francisco en su féretro, ubicado en la capilla de la Casa Santa Marta, el lugar don...

Monos identifican imágenes a partir de palabras, descubren científicos de la UNAM

Científicos del IFC de la UNAM probaron que los monos Rhesus, en condiciones de laboratorio, pueden aprender a asociar sonidos con imágenes. Por ejemplo, dur...

Oro y plata de yacimiento oaxaqueño viajan como partículas suspendidas en fluidos

Un grupo de investigadores de los institutos de Geología (IGl) y de Geociencias (IGc) de la UNAM, así como del Consejo Superior de Investigaciones Científica...

Compartir

Algo que todos estamos esperando con ansias: ¡el aguinaldo 2024!, pero vamos a desmenuzar este tema como se debe, porque sé que ya le andan haciendo ojitos a ese dinerito extra, ¿o no?

Resulta que la Ley Federal del Trabajo establece clarito que todos los trabajadores tienen derecho a un aguinaldo anual equivalente a por lo menos quince días de salario. Pero ojo al dato: este debe pagarse antes del 20 de diciembre. Es decir, marquen en el calendario: viernes 20 de diciembre es la fecha límite.

«Los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual que deberá pagarse antes del día veinte de diciembre, equivalente a quince días de salario, por lo menos. Los que no hayan cumplido el año de servicios, independientemente de que se encuentren laborando o no en la fecha de liquidación del aguinaldo, tendrán derecho a que se les pague la parte proporcional del mismo, conforme al tiempo que hubieren trabajado, cualquiera que fuere éste.», Ley Federal del Trabajo.

También te puede interesar:  Amazon vende disfraz de "muro" con la frase ¡México pagará!

¿Y cómo se calcula el aguinaldo?

Fácil. Si trabajaste todo el año, recibirás una quincena completa (o más si tu contrato lo dice). Por ejemplo, si ganas 10,000 pesos al mes, divides entre 30 días para sacar tu salario diario: 333.33 pesos, y eso lo multiplicas por 15. ¡Listo! Te tocan 5,000 pesos de aguinaldo! Ahora, si trabajaste menos de un año, toca hacer cálculos proporcionales.

¿Qué pasa si trabajaste solo una parte del año?

Vamos a seguir con el ejemplo de los 10,000 pesos mensuales, se divide 5,000 entre 365 (los días del año), el resultado es 0.041 y esta cantidad se multiplica por el número de días laborados.

También te puede interesar:  ¿Un capítulo de “La Rosa de Guadalupe” inspirado en López-Gatell?

Ahora, atentos a esto: ¿Quiénes tienen derecho al aguinaldo? Pues las personas con salario fijo, las mamás trabajadoras (incluyendo sus periodos pre y postnatales) y hasta quienes sufrieron accidentes laborales, estén asegurados o no. Nadie se queda fuera por incapacidad.

Pero cuidado, no todos están invitados a la fiesta del aguinaldo. Si trabajas por honorarios, no aplica… a menos que cumplas con ciertas condiciones, como tener un horario fijo, recibir órdenes directas o estar en un lugar establecido por la empresa. Si es así, ¡exige tu derecho!

Así que ya lo saben, amigos. ¡Hagan planes, pero no olviden revisar bien sus números!

Y recuerda:: el aguinaldo no es un regalo, es su derecho.

Comentarios