¡Rompan todo!: el documental de Netflix sobre el rock en América Latina

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

¿Sentías que a este año le faltó rock?, pues el tío Netflix hace lo que muchos deseábamos: unir en un solo espacio a Soda Stereo, Café Tacvba, Molotov, Aterciopelados, Charly García, Andrés Calamaro, Mon LaFerte, La maldita vecindad y El Tri de Alex Lora.

«¡Rompan todo!: La historia del rock en América Latina!», es el nombre de la serie-documental que se estrenará el próximo 16 de diciembre. Así lo anunció el propio Netflix; el documental hablará tanto de los nombres de los protagonistas como de las historias de los iniciadores del movimiento latinoamericano llamado «Rock en español» o «Rock en tu idioma».

También te puede interesar:  ¡Para darle de palos!, llega la piñata del Tata Martino

Este ambicioso proyecto, será producido por el músico, compositor y productor  Gustavo Santaolalla, quien tiene en su haber dos premios Óscar a la mejor banda sonora, en el 2006 por el filme Brokeback Mountain y en el 2007 por el filme Babel.

También te puede interesar:  'Miguel Hidalgo' perreando en el desfile de Independencia 

¿¿Estás preparado para verlo??   

Comentarios