¿Por qué el sismo del 19 de septiembre fue 30 veces menor al ocurrido en 1985 ?

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Según Raúl Valenzuela Wong, quien es un especialista en sismotectónica, asegura que este sismo ocurrido el pasado 19 de septiembre fue 30 veces menor al de 1985; Valenzuela Wong dice que hay diferencias significativas entre ambos movimientos telúricos.

Básicamente la razón por la que fue la cercanía del epicentro con la Ciudad de México.

¿Por qué?
Hace 32 años la distancia fue de 350 km (con respecto al epicentro en Lázaro Cardenas, Michoacán,) y este último estuvo a tan solo 120 kilómetros de la Ciudad de México.

“Sismos con epicentro en la costa, como el de 1985 (Lázaro Cárdenas, Michoacán), cuando llegan a la Ciudad de México tienen un predominio de lo que llamamos ondas superficiales, que son ondas de periodos más largos o de frecuencias más bajas, en contraste con el de hace una semana, que por su cercanía tuvo un mayor componente de ondas de cuerpo A, con frecuencias más altas” dijo el especialista en sismotectónica por medio de una videoconferencia realizada en las instalaciones del Servicio Sismológico Nacional.

También te puede interesar:  Niño queda colgando de auto en movimiento

Por su parte el especialista de la Unidad de Instrumentación Sísmica de Instituto de Ingeniería Leonardo Ramírez, dio algunas razones por las cuales los derrumbes fueron distintos son:

1. Los derrumbes o colapsos de hace 32 años fueron estructuras de hasta 20 pisos, mientras que en este sismo se registraron en inmuebles de altura entre 4 y 6.

También te puede interesar:  10 Videos de extranjeros que cantan música mexicana como si hubieran nacido acá

2. Las zonas afectadas fueron otras.
En 1985 fueron las delegaciones Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, sur de Coyoacán, Benito Juárez e Iztacalco, esto en el área del Lago de Texcoco
En este año fueron las zonas más afectadas fueron Tlalpan y Coyoacán, mismas que coinciden con lo que fue la orilla del mismo lago

3. 90% de las estructuras con problemas o que colapsaron en la CDMX son las que se levantaron con el código de construcción anterior a 1985.

“La mayoría fueron edificadas bajo el reglamento previo y no se reforzaron con las modificaciones a la normativa de 2004”..dijo Leonardo Ramírez.

Comentarios