¡Ni te imaginas cuál es la red social más peligrosa para la salud!

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Una encuesta realizada en la Gran Bretaña, sacó a la luz cuál de las cinco redes sociales más utilizadas es la que más impacta en forma negativa en la salud mental de los usuarios.

YouTube es la que sale mejor parada y recibió las mejores calificaciones en salud y bienestar, además de que tuvo puntuaciones positivas pro los encuestados, a esta red le siguió twitter, en tercer lugar (sorprendentemente) Faceook y finalmente Snapchat

También te puede interesar:  WhatsApp llega con 4 novedades ¡Y te van a encantar! (checa dato)

Ahora si, ¿quieres saber cuál fue la peor rede social para la salud mental y el bienesta?, pues ni más ni menos que…. (redoble de tambores aquí) ¡ Instagram !; esto según una reciente encuesta entre casi 1,500 adolescentes y adultos jóvenes de Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte relizada de febrero a mayo del 2017.

Instagram también se asoció con altos niveles de ansiedad, depresión, intimidación y algo al que le llaman FOMO («Fear of Missing Out») que no es otra cosa más que la ansiedad de sentir que nos estamos perdiendo de algo importante si no revisamos nuestra red social.

También te puede interesar:  Pequeño toma un tubo para defender a su abuelita de la policía

La encuesta #StatusOfMind, fue publicada por la Sociedad Real de Salud Pública del Reino Unido y los encuestados respondieron preguntas sobre como las redes sociales impactaban en 14 temas diferentes relacionados con su salud mental o física.

Fuente:Infobae

Comentarios