¡Ni te imaginas cuál es la red social más peligrosa para la salud!

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

Una encuesta realizada en la Gran Bretaña, sacó a la luz cuál de las cinco redes sociales más utilizadas es la que más impacta en forma negativa en la salud mental de los usuarios.

YouTube es la que sale mejor parada y recibió las mejores calificaciones en salud y bienestar, además de que tuvo puntuaciones positivas pro los encuestados, a esta red le siguió twitter, en tercer lugar (sorprendentemente) Faceook y finalmente Snapchat

También te puede interesar:  ¡Qué coraje! Mala hija golpea a su mamá de 80 años con un palo (VIDEO)

Ahora si, ¿quieres saber cuál fue la peor rede social para la salud mental y el bienesta?, pues ni más ni menos que…. (redoble de tambores aquí) ¡ Instagram !; esto según una reciente encuesta entre casi 1,500 adolescentes y adultos jóvenes de Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte relizada de febrero a mayo del 2017.

Instagram también se asoció con altos niveles de ansiedad, depresión, intimidación y algo al que le llaman FOMO («Fear of Missing Out») que no es otra cosa más que la ansiedad de sentir que nos estamos perdiendo de algo importante si no revisamos nuestra red social.

También te puede interesar:  Hombre finge ataque para que la grúa no se lleve su auto ¡Dénle su oscar!

La encuesta #StatusOfMind, fue publicada por la Sociedad Real de Salud Pública del Reino Unido y los encuestados respondieron preguntas sobre como las redes sociales impactaban en 14 temas diferentes relacionados con su salud mental o física.

Fuente:Infobae

Comentarios