¡Malas noticias! Las garnachas, totopos, sopes y tortillas causan cáncer: UNAM

Recientes

Petro llama a migrantes a regresar a Colombia y desata polémica

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, instó a sus compatriotas que trabajan sin estatus legal en Estados Unidos a abandonar sus empleos y regresar al paí...

En Washington predomina una narrativa sobre el T-MEC que no corresponde a la realidad: Lomelí

México debe buscar una alianza estratégica con Canadá para la renegociación del acuerdo comercial. Ofreció la conferencia inaugural del Coloquio “El otro lad...

Trasladan a ‘Fofo’ Márquez tras escándalo por agresión en penal

La Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM)...

¡Un recolector de basura la está rompiendo en TikTok con su música! Se llama Macario

Resulta que un joven cantante mexicano está causando sensación con su talento, y no, no es una estrella de televisión ni un influencer famoso... ¡Es un barre...

Novio pierde los pantalones ¡en plena boda frente a los invitados!

Todos sabemos que una boda es un momento único, lleno de emoción, amor… ¡y a veces, de fails épicos! Y si no, que le pregunten a este novio que terminó prota...

Compartir

Una investigadora de la UNAM, la máxima casa de estudios en México, afirmó que la alimentación de los mexicanos es básicamente la principal causa de riesgo de cáncer, incluso, es más alto que fumar y las infecciones.

Según el Instituto de Biología de la UNAM, son las aflatoxinas las culpables de producir cáncer en hígado, páncreas, pulmón, colorrectal y cervicouterino.

La investigadora Magda Carvajal, dice que según el estudio realizado en la capital del país, 95% del maíz blanco y el 60% del amarillo están contaminados con aflatoxinas.

«Las tortillas y sus derivados (totopos, sopes, tamales…) están muy contaminadas con estos metabolitos secundarios provenientes del hongo Aspergillus flavus» dijo.

También te puede interesar:  ¡Ya era hora! WhatsApp quiere poner fin a las cadenas de mensajes falsos

«Todos nacemos con protooncogenes que están latentes, y las aflatoxinas, mediante un mecanismo químico de oxidación, los convierten en oncogenes (cancerígenos), que por años se acumulan en el ADN (aductos) y mutan, principalmente en aquellos individuos con predisposición genética»…agregó

Pero… ¿qué son las aflatoxinas?

Pues lo triste del asunto es que son sustancias naturales las cuales se asocian a diversos cánceres y están presentes en los siguientes alimentos: Maíz, Arroz, Cacahuates, Nueces, Chile, Pollo, Leche, Huevos, Embutidos y lamentablemente en la Cerveza también.

Pertenecen a la familia de las micotoxinas, que son sustancias químicas producidas por cepas toxigénicas de hongos y que pueden causar enfermedad y muerte en seres humanos y es común que se encuentren aisladas en alimentos que tuvieron un mal manejo después de la cosecha y su ingesta puede producir una enfermedad llamada aflatoxicosis

También te puede interesar:  Perrito maltratado recibe por primera vez una caricia...Se te romperá el corazón

Además dijo que ni se ven, no tienen sabor ni olor, son resistentes al calor (soportan entre 260 y 320 grados Celsius sin descomponerse) y a los procesos como cocción, ultrapasteurización, nixtamalización y fermentación. ¡Tómala!

Ahora que no todo está perdido, pues para «contrarrestar» el daño que causan las aflatoxinas hay que comer más probióticos tales como: moras, pimientos, espinacas, brócoli, betabel, jitomate y zanahoria, etc.

Así que ya saben a meterle menos a las tortillas, totopos, tamales, sopes y botanas.

Este es el boletín de la UNAM.

 

Comentarios