¡Malas noticias! Las garnachas, totopos, sopes y tortillas causan cáncer: UNAM

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Una investigadora de la UNAM, la máxima casa de estudios en México, afirmó que la alimentación de los mexicanos es básicamente la principal causa de riesgo de cáncer, incluso, es más alto que fumar y las infecciones.

Según el Instituto de Biología de la UNAM, son las aflatoxinas las culpables de producir cáncer en hígado, páncreas, pulmón, colorrectal y cervicouterino.

La investigadora Magda Carvajal, dice que según el estudio realizado en la capital del país, 95% del maíz blanco y el 60% del amarillo están contaminados con aflatoxinas.

«Las tortillas y sus derivados (totopos, sopes, tamales…) están muy contaminadas con estos metabolitos secundarios provenientes del hongo Aspergillus flavus» dijo.

También te puede interesar:  ¡Mexicana rompe el internet, su nuevo video lleva más de 100 millones en solo horas!

«Todos nacemos con protooncogenes que están latentes, y las aflatoxinas, mediante un mecanismo químico de oxidación, los convierten en oncogenes (cancerígenos), que por años se acumulan en el ADN (aductos) y mutan, principalmente en aquellos individuos con predisposición genética»…agregó

Pero… ¿qué son las aflatoxinas?

Pues lo triste del asunto es que son sustancias naturales las cuales se asocian a diversos cánceres y están presentes en los siguientes alimentos: Maíz, Arroz, Cacahuates, Nueces, Chile, Pollo, Leche, Huevos, Embutidos y lamentablemente en la Cerveza también.

Pertenecen a la familia de las micotoxinas, que son sustancias químicas producidas por cepas toxigénicas de hongos y que pueden causar enfermedad y muerte en seres humanos y es común que se encuentren aisladas en alimentos que tuvieron un mal manejo después de la cosecha y su ingesta puede producir una enfermedad llamada aflatoxicosis

También te puede interesar:  En la UNAM desarrollan tortillas contra la obesidad ¡A pedir tacos!

Además dijo que ni se ven, no tienen sabor ni olor, son resistentes al calor (soportan entre 260 y 320 grados Celsius sin descomponerse) y a los procesos como cocción, ultrapasteurización, nixtamalización y fermentación. ¡Tómala!

Ahora que no todo está perdido, pues para «contrarrestar» el daño que causan las aflatoxinas hay que comer más probióticos tales como: moras, pimientos, espinacas, brócoli, betabel, jitomate y zanahoria, etc.

Así que ya saben a meterle menos a las tortillas, totopos, tamales, sopes y botanas.

Este es el boletín de la UNAM.

 

Comentarios