Luego de 800 años, ¡podrás ver la estrella de Belén!, aquí te decimos cómo

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

Tal como lo lees, después de 800 años, la emblemática Estrella de Belén, sí aquella que según el cristianismo guió a los Reyes Magos al pesebre donde nació el niño Jesús, se podrá ver en el firmamento, por primera vez en 800 años.

Y seguramente te estarás preguntando: ¿Cómo, dónde, cuándo?

Como dijo Jack «el destripador», vámonos por partes.

Según los científicos, el fenómeno de «La Estrella de Belén», es lo que ellos conocen como la conjunción entre Júpiter y Saturno (que coincide con la llegada del solsticio de invierno, ergo, Navidad), no pasaba desde la edad media, y es esta conjunción, que podremos observar el próximo 21 de diciembre.

Patrick Hartigan, investigador de la Universidad Rice, habla al respecto, y dijo en un comunicado que:

También te puede interesar:  ¿Hambre o antojo? Mega Nachos Norteños VIDEO RECETA ¡Los mejores del mundo mundial!

“Las alineaciones entre estos dos planetas son bastante raras, ocurren una vez cada 20 años aproximadamente, pero esta conjunción es excepcionalmente rara debido a lo cerca que se verán los planetas entre sí”…»Habría que retroceder hasta justo antes del amanecer del 4 de marzo de 1226, para ver una alineación más cercana entre estos objetos visibles en el cielo nocturno”. 

Hartigan, también menciona que entre el 16 y el 25 de diciembre, Júpiter y Saturno estarán separados por menos del diámetro de una luna llena, es decir, «tan solo» 3,474.2 km, algo así como de Cancún a Hermosillo.

Ahora sí. viene el «Cómo, dónde, cuándo»

* «La estrella de Belén» podrá ser observada del 16 al 25 de diciembre

También te puede interesar:  ¡Cuanta crueldad! Osos desnutridos suplican a visitantes del Zoológico por algo de comida

* El mejor día para verla en todo su esplendor será el 21 de diciembre entre las 18:15 y 19:00 horas.

* Si bien se verá desde cualquier lugar de la tierra, se verá mejor cerca del ecuador (si no hay nubes)

* Sí, lo podrás apreciar a simple vista, pero será mejor visto si te colocas en un lugar alto, lejos de las luces y  de la ciudad.

Si no tienes chance de verlo, no te preocupes, podrás hacerlo de nuevo el 15 de marzo de 2080.

Acá te dejamos el comunicado de Patrick Hartigan, investigador de la Universidad Rice.

Esperamos que esta sea una buena noticia, un buen «augurio» para este año que viene, porque… seguro que eso será, ¿verdad?

Comentarios