Luego de 800 años, ¡podrás ver la estrella de Belén!, aquí te decimos cómo

Recientes

Huracán Flossie trae lluvias fuertes y cielo nublado este martes 1 de julio

Este martes 1 de julio de 2025 amaneció con cielo nublado y un ambiente fresco en gran parte del Valle de México. Mientras tanto, el huracán Flossie continúa...

Senado aprueba nueva Ley de Telecom: geolocalización sin orden judicial y posible censura encendieron el debate

Con 77 votos a favor y 30 en contra, el Senado de la República aprobó la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Aunque se eliminó el polémico artíc...

Claudia Sheinbaum confirma a Hugo López-Gatell como representante de México ante la OMS

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, oficializó este lunes la designación de Hugo López-Gatell como representante del país ante la Organización Mundia...

Menor impuesto a remesas desde EE.UU.: Sheinbaum anuncia reembolso en efectivo

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que los migrantes mexicanos que envíen remesas en efectivo y se vean afectados por el nuevo impuesto del 1% promovid...

¿Y el final de El Juego del Calamar? ¡ El creador por fin suelta la sopa !

Ya está disponible la temporada 3 de El Juego del Calamar en Netflix y sí… muchos estaban esperando una resolución clara, un cierre tipo broche de oro, algo ...

Compartir

Tal como lo lees, después de 800 años, la emblemática Estrella de Belén, sí aquella que según el cristianismo guió a los Reyes Magos al pesebre donde nació el niño Jesús, se podrá ver en el firmamento, por primera vez en 800 años.

Y seguramente te estarás preguntando: ¿Cómo, dónde, cuándo?

Como dijo Jack «el destripador», vámonos por partes.

Según los científicos, el fenómeno de «La Estrella de Belén», es lo que ellos conocen como la conjunción entre Júpiter y Saturno (que coincide con la llegada del solsticio de invierno, ergo, Navidad), no pasaba desde la edad media, y es esta conjunción, que podremos observar el próximo 21 de diciembre.

Patrick Hartigan, investigador de la Universidad Rice, habla al respecto, y dijo en un comunicado que:

También te puede interesar:  Senadores analizan si dejan o quitan el (fastidioso) horario de verano

“Las alineaciones entre estos dos planetas son bastante raras, ocurren una vez cada 20 años aproximadamente, pero esta conjunción es excepcionalmente rara debido a lo cerca que se verán los planetas entre sí”…»Habría que retroceder hasta justo antes del amanecer del 4 de marzo de 1226, para ver una alineación más cercana entre estos objetos visibles en el cielo nocturno”. 

Hartigan, también menciona que entre el 16 y el 25 de diciembre, Júpiter y Saturno estarán separados por menos del diámetro de una luna llena, es decir, «tan solo» 3,474.2 km, algo así como de Cancún a Hermosillo.

Ahora sí. viene el «Cómo, dónde, cuándo»

* «La estrella de Belén» podrá ser observada del 16 al 25 de diciembre

También te puede interesar:  Niño llora de alegría en su graduación ¡Caminaba seis kilómetros para ir a la escuela!

* El mejor día para verla en todo su esplendor será el 21 de diciembre entre las 18:15 y 19:00 horas.

* Si bien se verá desde cualquier lugar de la tierra, se verá mejor cerca del ecuador (si no hay nubes)

* Sí, lo podrás apreciar a simple vista, pero será mejor visto si te colocas en un lugar alto, lejos de las luces y  de la ciudad.

Si no tienes chance de verlo, no te preocupes, podrás hacerlo de nuevo el 15 de marzo de 2080.

Acá te dejamos el comunicado de Patrick Hartigan, investigador de la Universidad Rice.

Esperamos que esta sea una buena noticia, un buen «augurio» para este año que viene, porque… seguro que eso será, ¿verdad?

Comentarios