La bandera de México tiene un «error» que nadie se había visto ¡Por más de 100 años!

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

María Aguilar, Carmen Pérez Olvera y Socorro Pérez Olvera son las investigadoras que presentaron un estudio que realizaron titulado: “La flora del escudo nacional mexicano”, y es en este donde avisan que se percataron de un «error» que si bien es muy notorio (para quien sabe de plantas), al parecer nadie se había dado cuenta.

¿Cuál es el error?

“la rama que debería ser el laurel muestra hojas verticiladas, con tres o cuatro hojas creciendo en el mismo nivel, y no alternas como las tiene la especie, que tiene una hoja a diferentes niveles del tallo, una característica de la familia Lauraceae” (el laurel).

También te puede interesar:  Arrestan a Luisito Comunica por grabar en el metro de República Dominicana

Para resumir, las supuestas hojas de laurel, que aprecen en la bandera nacional, no lucen como tales y de acuerdo con la biología, las hojas que se encuentran en el escudo mexicano no existen en la naturaleza

También te puede interesar:  Liberan vacas que vivieron encerradas todo el invierno

Estas son las hojas de laurel.

Las hojas se han representado así desde 1823, cuando se emitió el “Peso de Victoria”, una moneda en honor a Guadalupe Victoria, quien fuera el primer presidente de México…quien por cierto cuyo verdadero nombre era José Miguel Ramón Adaucto Fernández Félix.

Fuente:Milenio

Comentarios