La bandera de México tiene un «error» que nadie se había visto ¡Por más de 100 años!

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

María Aguilar, Carmen Pérez Olvera y Socorro Pérez Olvera son las investigadoras que presentaron un estudio que realizaron titulado: “La flora del escudo nacional mexicano”, y es en este donde avisan que se percataron de un «error» que si bien es muy notorio (para quien sabe de plantas), al parecer nadie se había dado cuenta.

¿Cuál es el error?

“la rama que debería ser el laurel muestra hojas verticiladas, con tres o cuatro hojas creciendo en el mismo nivel, y no alternas como las tiene la especie, que tiene una hoja a diferentes niveles del tallo, una característica de la familia Lauraceae” (el laurel).

También te puede interesar:  Boxeador británico causa polémica al subir al ring con la bandera de México en el trasero

Para resumir, las supuestas hojas de laurel, que aprecen en la bandera nacional, no lucen como tales y de acuerdo con la biología, las hojas que se encuentran en el escudo mexicano no existen en la naturaleza

También te puede interesar:  ¡Llegó el invierno a HBO! Se "congela" señal en el día del estreno de Game Of Thrones

Estas son las hojas de laurel.

Las hojas se han representado así desde 1823, cuando se emitió el “Peso de Victoria”, una moneda en honor a Guadalupe Victoria, quien fuera el primer presidente de México…quien por cierto cuyo verdadero nombre era José Miguel Ramón Adaucto Fernández Félix.

Fuente:Milenio

Comentarios