Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...
La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...
¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...
El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...
Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...
Los arquitectos Ronald Rael, profesor de arquitectura de la Universidad de California, y Virginia San Fatello, integrantes del Colectivo estadounidense Chopeke, tuvieron la genial idea de usar el muro que divide a México con Estados Unidos para colocar unos «sube y baja» para los chamacos.
Los juguetes de metal, pintados de rosa se instalaron entre ambas fronteras, en una sección del muro que divide a Chihuahua y Nuevo México para que se pudieran divertir con las familias mexicanas la tarde del domingo en el área de Anapra, una de las colonias más pobres al oeste de Ciudad Juárez, y Sunland Park, en Nuevo México.
La frontera entre México y Estados Unidos se convirtió en un parque de juegos con la instalaciones de tres balancines conocidos como “sube y baja”, como forma de protesta.