¡Increíble! Así hicieron para sobrevivir los caimanes congelados por el «ciclón bomba»

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Por redes sociales circularon imágenes de caimanes congelados de los pantanos Shallotte River de Carolina del Norte, Estados Unidos y obvio la mayoría los dábamos por muertos

Si bien se ven a los animales congelados y asomando solamente las narices sobre el nivel del agua congelada, pues no estaban muertos, sorprendentemente solo estaban esperando a que subiera la temperatura y así poder «despertar» de su letargo.

También te puede interesar:  Migrantes en peligro de deportación

¿Cómo sucedió esto?

Básicamente estos animales pueden estar hasta 24 horas sin respirar, varios meses sin comer nada, así que pueden ponerse en un estado de «hibernación» en el invierno, esto bajando su actividad y disminuyendo su metabolismo mediante un proceso llamado «brumación».

La brumación es un período de entre uno a cuatro meses según la temperatura ambiente, la edad, tamaño y estado de salud del reptil. Durante el primer año de vida muchos reptiles no realizan una brumación completa, simplemente disminuyen su actividad y alimentación. La brumación no debe confundirse con la hibernación.

También te puede interesar:  Ken Salazar: Reforma al Poder Judicial amenaza relación económica con EE.UU.

Por eso estos animales ahora que bajaron las temperaturas hicieron lo que sus organizamos ya saben hacer bien, adaptarse a los cambios.

Ahora ya conocimos algo nuevo en este día

Comentarios