¿Eres de los suertudos que podrá disfrutar del MEGAPUENTE de noviembre?

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

Frotándose las manos, se encuentra la mayoría de la gente, viendo en el calendario que viene un ‘megapuente’, de esos que solo los mexicanos somos expertos en construir, pero ¿quiénes serán los suertudos que lo podrán disfrutar?

No, no se trata solo de los días 1 y 2 de noviembre para el Día de Muertos, este mes es aún mejor, pues miles de personas podrán disfrutar de un megapuente de 4 días.

Primero que nada, ¿qué días serán los ‘megapuente’?

Pues inicia el viernes 17 de noviembre y terminará el 20 de noviembre, que por cierto cae en lunes, o sea que será un ‘megapuente’ de 4 deliciosos y suculentos días.

También te puede interesar:  Joven mexicana desaparecida en Berlín: Autoridades de México y Alemania trabajan en conjunto

El Viernes 17 es un día de ‘descarga administrativa’, o sea que si habrá actividades en las escuelas, por parte de los maestros y administrativos, mientras que las aulas estarán ‘en silencio’, o sea que los docentes estarán planificando y desarrollando nuevas estrategias de aprendizaje, asegurándose de que los niños y adolescentes tengan la mejor educación.

El sábado 18 y domingo 19 no hay clases y el lunes 20 es de asueto por la conmemoración de la Revolución Mexicana, y este día sí es de descanso obligatorio, tanto para estudiantes, como para trabajadores.

También te puede interesar:  Primeras planas nacionales del domingo

Y entonces, ¿Quiénes podrán aprovechar el ‘megapuente’?

Pues los estudiantes de educación básica, pues la SEP (Secretaría de Educación Pública), señaló el 17 y 20 como días libres, los cuales, aunados al sábado y domingo, dan un total de 4 días de descanso.

Para los trabajadores, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, el lunes 20 de noviembre es festivo obligatorio y, antes de que te quieran sorprender, en caso de que tu patrón te pida que vayas a trabajar deberá de pagarte el doble del salario normal.

Comentarios