‘Dime qué pescado pides y te diré cómo te engañaron’: fraude en pescaderías y restaurantes

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

Ya ni porque estamos en época de cuaresma, los vivales dejan de hacer de las suyas, y con eso de que «no se come carne», pues algunos están haciendo de las suyas con los pescados.

Así, OCEANA acaba de sacar un comunicado en su página web, en donde saca a la luz los engaños que encontró en la venta del pescado, tanto en pescaderías como en restaurantes, en al menos el 44% del total de pescado que se vende en cuatro estados: Guadalajara, Mérida, Ensenada y Tijuana.

Es en la segunda edición del estudio llamado #GatoXLiebre, en donde sale a relucir tremendo y descarado fraude, pues uno con la confianza pide un pescado y termina recibiendo otro, de menor calidad.

«La sustitución más común ocurre con especies como el huachinango, que a menudo es suplantado por la basa, un pescado de mucho menor precio e importado de China y Vietnam. Los resultados revelan que en la ciudades donde se tomaron la muestra los “maestros del disfraz” son el marlín (100% de sustitución), el huachinango (88% de sustitución), y la curvina (53% de sustitución). Esta sustitución  ocurrió en pescaderías la mitad de las veces que compramos pescado, y 2 de cada 5 veces en restaurantes», dice el estudio.

También te puede interesar:  Don Vicente Fernández quiere "cachetar" a Daniel Bisognio

Ahora que si no nos queda claro la magnitud del fraude, vamos a verlo en pesos y centavos, por ejemplo, si hablamos del robalo o huachinango, de este tipo, el kilo anda entre 400 a 490 pesos, pero en muchas de las ocasiones, lo que te entregan es Tilapia, ¡que cuesta menos de 70 pesos!.

“Si estamos rodeados de tantas especies con un alto valor nutricional que se pescan en nuestras costas ¿Por qué consumimos especies de menor calidad que se importan? Estos productos abaratan el precio del pescado nacional, porque se producen por volumen. Nosotros no podemos ofrecer esos precios tan
bajos, porque capturar el producto nos cuesta más.
Debemos promocionar los productos de pesca productos nacional, para que  la gente conozca la gran variedad que existe. Hay pescado muy bueno, a precios accesibles y con muy buena calidad nutricional. Si nos integramos como sector y ofrecemos la gran variedad de especies que existen podemos cubrir la demanda y entrar de manera competitiva a los mercados.”  –Yanett Castro, Pescadora de Sinaloa

También te puede interesar:  ¡Histórico! Papa casó a una pareja a bordo del avión en que viajaba

Si quieres saber más a fondo, te dejamos el estudio completo:

Gato X Liebre 2.0:

«Dime qué pescado comes y te diré cómo te engañaron»

Comentarios