‘Dime qué pescado pides y te diré cómo te engañaron’: fraude en pescaderías y restaurantes

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

Ya ni porque estamos en época de cuaresma, los vivales dejan de hacer de las suyas, y con eso de que «no se come carne», pues algunos están haciendo de las suyas con los pescados.

Así, OCEANA acaba de sacar un comunicado en su página web, en donde saca a la luz los engaños que encontró en la venta del pescado, tanto en pescaderías como en restaurantes, en al menos el 44% del total de pescado que se vende en cuatro estados: Guadalajara, Mérida, Ensenada y Tijuana.

Es en la segunda edición del estudio llamado #GatoXLiebre, en donde sale a relucir tremendo y descarado fraude, pues uno con la confianza pide un pescado y termina recibiendo otro, de menor calidad.

«La sustitución más común ocurre con especies como el huachinango, que a menudo es suplantado por la basa, un pescado de mucho menor precio e importado de China y Vietnam. Los resultados revelan que en la ciudades donde se tomaron la muestra los “maestros del disfraz” son el marlín (100% de sustitución), el huachinango (88% de sustitución), y la curvina (53% de sustitución). Esta sustitución  ocurrió en pescaderías la mitad de las veces que compramos pescado, y 2 de cada 5 veces en restaurantes», dice el estudio.

También te puede interesar:  Usa copa menstrual, sufre shock tóxico ¡y le amputan varias partes del cuerpo!

Ahora que si no nos queda claro la magnitud del fraude, vamos a verlo en pesos y centavos, por ejemplo, si hablamos del robalo o huachinango, de este tipo, el kilo anda entre 400 a 490 pesos, pero en muchas de las ocasiones, lo que te entregan es Tilapia, ¡que cuesta menos de 70 pesos!.

“Si estamos rodeados de tantas especies con un alto valor nutricional que se pescan en nuestras costas ¿Por qué consumimos especies de menor calidad que se importan? Estos productos abaratan el precio del pescado nacional, porque se producen por volumen. Nosotros no podemos ofrecer esos precios tan
bajos, porque capturar el producto nos cuesta más.
Debemos promocionar los productos de pesca productos nacional, para que  la gente conozca la gran variedad que existe. Hay pescado muy bueno, a precios accesibles y con muy buena calidad nutricional. Si nos integramos como sector y ofrecemos la gran variedad de especies que existen podemos cubrir la demanda y entrar de manera competitiva a los mercados.”  –Yanett Castro, Pescadora de Sinaloa

También te puede interesar:  Tras la COVID-19, mujer tose cada dos segundos

Si quieres saber más a fondo, te dejamos el estudio completo:

Gato X Liebre 2.0:

«Dime qué pescado comes y te diré cómo te engañaron»

Comentarios