‘Dime qué pescado pides y te diré cómo te engañaron’: fraude en pescaderías y restaurantes

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Ya ni porque estamos en época de cuaresma, los vivales dejan de hacer de las suyas, y con eso de que «no se come carne», pues algunos están haciendo de las suyas con los pescados.

Así, OCEANA acaba de sacar un comunicado en su página web, en donde saca a la luz los engaños que encontró en la venta del pescado, tanto en pescaderías como en restaurantes, en al menos el 44% del total de pescado que se vende en cuatro estados: Guadalajara, Mérida, Ensenada y Tijuana.

Es en la segunda edición del estudio llamado #GatoXLiebre, en donde sale a relucir tremendo y descarado fraude, pues uno con la confianza pide un pescado y termina recibiendo otro, de menor calidad.

«La sustitución más común ocurre con especies como el huachinango, que a menudo es suplantado por la basa, un pescado de mucho menor precio e importado de China y Vietnam. Los resultados revelan que en la ciudades donde se tomaron la muestra los “maestros del disfraz” son el marlín (100% de sustitución), el huachinango (88% de sustitución), y la curvina (53% de sustitución). Esta sustitución  ocurrió en pescaderías la mitad de las veces que compramos pescado, y 2 de cada 5 veces en restaurantes», dice el estudio.

También te puede interesar:  ¡Ahí vienen las Tiendas del Bienestar! ¿Qué van a vender y cuándo abren?

Ahora que si no nos queda claro la magnitud del fraude, vamos a verlo en pesos y centavos, por ejemplo, si hablamos del robalo o huachinango, de este tipo, el kilo anda entre 400 a 490 pesos, pero en muchas de las ocasiones, lo que te entregan es Tilapia, ¡que cuesta menos de 70 pesos!.

“Si estamos rodeados de tantas especies con un alto valor nutricional que se pescan en nuestras costas ¿Por qué consumimos especies de menor calidad que se importan? Estos productos abaratan el precio del pescado nacional, porque se producen por volumen. Nosotros no podemos ofrecer esos precios tan
bajos, porque capturar el producto nos cuesta más.
Debemos promocionar los productos de pesca productos nacional, para que  la gente conozca la gran variedad que existe. Hay pescado muy bueno, a precios accesibles y con muy buena calidad nutricional. Si nos integramos como sector y ofrecemos la gran variedad de especies que existen podemos cubrir la demanda y entrar de manera competitiva a los mercados.”  –Yanett Castro, Pescadora de Sinaloa

También te puede interesar:  Mamá corre a hijo de 30 años de la casa por "nini", ¡él la demandó!

Si quieres saber más a fondo, te dejamos el estudio completo:

Gato X Liebre 2.0:

«Dime qué pescado comes y te diré cómo te engañaron»

Comentarios