Crean gel antibacterial con plantas originarias de comunidad indígena de Guachochi

Recientes

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Claudia Sheinbaum invita al Papa León XIV para que venga a México ¡Saquen el mariachi y el mole!

¡Ay nanita, ahora sí se movieron los cielos y la tierra! Tras la fumata blanca que salió de la Capilla Sixtina y que dejó claro que ya había nuevo Papa, México.

¡Lo que México esperaba! Wendy Guevara confirma su primera telenovela en Televisa

Después de haberlo arrasado todo con su victoria en La Casa de los Famosos México en 2023, Wendy Guevara sigue subiendo como la espuma y ahora, ¡se apunta pa’ l

¡Del escenario al juzgado! Juez vincula a Los Alegres del Barranco por apología al narco

Vinculan a proceso a Los Alegres del Barranco por presunta apología del delito, luego de que en pleno concierto en Zapopan proyectaran imágenes de El Mencho, lí

Wall Street rebota ante tregua comercial; BMV cierra a la baja

Los mercados bursátiles globales reaccionaron con fuerza tras el anuncio de una tregua parcial en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que conte...

Compartir

Ante la contingencia sanitaria por COVID-19, estudiantes de la Universidad Tecnológica de la Tarahumara tuvieron la genial idea de elaborar un gel antibacterial, que elimina virus y bacterias; pero no es un gel «cualquiera», este está hecho a base de plantas endémicas de la región serrana, de Guachochi, Chihuahua.

«Las plantas utilizadas para este desinfectante contiene una mezcla de tres reactivos, el principal es la raíz de la planta silvestre Lingusicum Porteri (los Rarámuris la llaman Chuchupate), y es utilizada regularmente para aliviar problemas estomacales e intestinales, además de esta planta, el gel contiene otros reactivos como la yerbabuena y el alcohol», dijo Marely Bustillos Castillo, quien cursa la carrera de Agricultura Sustentable y Protegida en la UTT de Chihuahua, quien es asesorada por el químico Ricardo Elihel Villalobos, responsable del laboratorio de Fisicoquímica de la institución.

También te puede interesar:  ¿Te atreves al reto del #DonaChallenge creado por Thalía?

Por su parte, el rector de la UTT, Carlos Servando Chávez Tiznado, expresó: “Es sumamente importante mantenernos prevenidos y solidarios ante la pandemia, elaboramos este gel pensando en favorecer a nuestra comunidad indígena y de escasos recursos, pues son ellos, quienes prácticamente nos mostraron que podíamos aprovechar la materia prima que nos brinda la Sierra Tarahumara, para prevenir el contagio del COVID-19”.

También te puede interesar:  Las plantas quieren ser escuchadas

El primero lote de gel consistió en 200 frascos de 250 mililitros cada uno, mismos que fueron distribuidos entre la comunidad indígena en situación de mayor vulnerabilidad económica de la localidad de Guachochi.

¡APLAUSOS! para estos jóvenes estudiantes mexicanos, a sus maestros y a la Universidad Tecnológica de la Tarahumara, que nos demuestran que ¡SOMOS MÁS LOS BUENOS!

Comentarios