Crean gel antibacterial con plantas originarias de comunidad indígena de Guachochi

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Ante la contingencia sanitaria por COVID-19, estudiantes de la Universidad Tecnológica de la Tarahumara tuvieron la genial idea de elaborar un gel antibacterial, que elimina virus y bacterias; pero no es un gel «cualquiera», este está hecho a base de plantas endémicas de la región serrana, de Guachochi, Chihuahua.

«Las plantas utilizadas para este desinfectante contiene una mezcla de tres reactivos, el principal es la raíz de la planta silvestre Lingusicum Porteri (los Rarámuris la llaman Chuchupate), y es utilizada regularmente para aliviar problemas estomacales e intestinales, además de esta planta, el gel contiene otros reactivos como la yerbabuena y el alcohol», dijo Marely Bustillos Castillo, quien cursa la carrera de Agricultura Sustentable y Protegida en la UTT de Chihuahua, quien es asesorada por el químico Ricardo Elihel Villalobos, responsable del laboratorio de Fisicoquímica de la institución.

También te puede interesar:  Astrofísica mexicana gana premio y reconocimiento mundial por corregir a Hawking sobre origen del universo.

Por su parte, el rector de la UTT, Carlos Servando Chávez Tiznado, expresó: “Es sumamente importante mantenernos prevenidos y solidarios ante la pandemia, elaboramos este gel pensando en favorecer a nuestra comunidad indígena y de escasos recursos, pues son ellos, quienes prácticamente nos mostraron que podíamos aprovechar la materia prima que nos brinda la Sierra Tarahumara, para prevenir el contagio del COVID-19”.

También te puede interesar:  Hábil empleada encierra a ladrón, ¡lo deja como rata acorralada!

El primero lote de gel consistió en 200 frascos de 250 mililitros cada uno, mismos que fueron distribuidos entre la comunidad indígena en situación de mayor vulnerabilidad económica de la localidad de Guachochi.

¡APLAUSOS! para estos jóvenes estudiantes mexicanos, a sus maestros y a la Universidad Tecnológica de la Tarahumara, que nos demuestran que ¡SOMOS MÁS LOS BUENOS!

Comentarios