China, es el principal productor de la flor de cempasúchil… ¿¿Kaaaa??

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

“Hace no mucho nuestro país tuvo el liderazgo en ese rubro y hoy ni siquiera figura en el mercado”, expuso Francisco Alberto Basurto Peña, del Instituto de Biología de la UNAM y así tristemente México perdió la supremacía como productor de cempasúchil (para uso industrial) y ahora, es ni más ni menos que China su principal productor, con todo y que es una flor nativa de nuestras tierras.

“Hablamos de una planta económicamente importante por su abundancia en carotenos, los cuales se usan en la industria de alimentos animales para dar color a los huevos y a la carne de pollo, pues si no se agregan estos pigmentos amarillos, la carne de estas aves sería pálida y la yema no luciría amarilla, lo que haría que fueran menos atractivos a los consumidores”, agregó Basurto Peña.

También te puede interesar:  Recuerdan en la Megaofrenda 2024 de la UNAM a personajes de la época de oro del cine mexicano

Si bien los datos no son nuevos, sirvan la época para abrirnos los ojos que cada vez otros países nos comen el mandado con cosas que son nativas de nuestras tierras o en las que eramos líderes.

Pero no siempre fue así, pues hace apenas 19 años, en México sembrábamos alrededor de 4,000 hectáreas y casi todo era para la industria (no para Día de Muertos), con esto, se obtenían colorantes, mismo que eran vendidos a farmacéuticas y a fábricas de alimentos para animales, ahoral la realidad es otra, pues el país asiático tiene las tres cuartas partes de lo sembrado de cempasúchil en el mundo, luego le sigue la India, con el 20 por ciento, y Perú, con el cinco por ciento.

También te puede interesar:  Mujer se niega a vender todas las empanadas..."Vendo las que quieras, menos todas"

“Hace no mucho tiempo, nuestro país tuvo el liderazgo en ese rubro y hoy ni siquiera figura en el mercado”, comentó Francisco Alberto Basurto Peña.

¿Alguna vez habías pensado que esta hermosa flor, nativa de nuestro país, sería traída desde China? ¡Ya nomás falta que nos traigan chile y figuritas del a virgen de Guadalupe y !… ¡¡ WAIT!!

Comentarios