China, es el principal productor de la flor de cempasúchil… ¿¿Kaaaa??

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

“Hace no mucho nuestro país tuvo el liderazgo en ese rubro y hoy ni siquiera figura en el mercado”, expuso Francisco Alberto Basurto Peña, del Instituto de Biología de la UNAM y así tristemente México perdió la supremacía como productor de cempasúchil (para uso industrial) y ahora, es ni más ni menos que China su principal productor, con todo y que es una flor nativa de nuestras tierras.

“Hablamos de una planta económicamente importante por su abundancia en carotenos, los cuales se usan en la industria de alimentos animales para dar color a los huevos y a la carne de pollo, pues si no se agregan estos pigmentos amarillos, la carne de estas aves sería pálida y la yema no luciría amarilla, lo que haría que fueran menos atractivos a los consumidores”, agregó Basurto Peña.

También te puede interesar:  Llegó el hombre de las calaveras

Si bien los datos no son nuevos, sirvan la época para abrirnos los ojos que cada vez otros países nos comen el mandado con cosas que son nativas de nuestras tierras o en las que eramos líderes.

Pero no siempre fue así, pues hace apenas 19 años, en México sembrábamos alrededor de 4,000 hectáreas y casi todo era para la industria (no para Día de Muertos), con esto, se obtenían colorantes, mismo que eran vendidos a farmacéuticas y a fábricas de alimentos para animales, ahoral la realidad es otra, pues el país asiático tiene las tres cuartas partes de lo sembrado de cempasúchil en el mundo, luego le sigue la India, con el 20 por ciento, y Perú, con el cinco por ciento.

También te puede interesar:  Suspendido "Hoy No Circula" por Día de Muertos

“Hace no mucho tiempo, nuestro país tuvo el liderazgo en ese rubro y hoy ni siquiera figura en el mercado”, comentó Francisco Alberto Basurto Peña.

¿Alguna vez habías pensado que esta hermosa flor, nativa de nuestro país, sería traída desde China? ¡Ya nomás falta que nos traigan chile y figuritas del a virgen de Guadalupe y !… ¡¡ WAIT!!

Comentarios