China, es el principal productor de la flor de cempasúchil… ¿¿Kaaaa??

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

“Hace no mucho nuestro país tuvo el liderazgo en ese rubro y hoy ni siquiera figura en el mercado”, expuso Francisco Alberto Basurto Peña, del Instituto de Biología de la UNAM y así tristemente México perdió la supremacía como productor de cempasúchil (para uso industrial) y ahora, es ni más ni menos que China su principal productor, con todo y que es una flor nativa de nuestras tierras.

“Hablamos de una planta económicamente importante por su abundancia en carotenos, los cuales se usan en la industria de alimentos animales para dar color a los huevos y a la carne de pollo, pues si no se agregan estos pigmentos amarillos, la carne de estas aves sería pálida y la yema no luciría amarilla, lo que haría que fueran menos atractivos a los consumidores”, agregó Basurto Peña.

También te puede interesar:  ¡Lista la cede para la Mega Ofrenda de la UNAM!

Si bien los datos no son nuevos, sirvan la época para abrirnos los ojos que cada vez otros países nos comen el mandado con cosas que son nativas de nuestras tierras o en las que eramos líderes.

Pero no siempre fue así, pues hace apenas 19 años, en México sembrábamos alrededor de 4,000 hectáreas y casi todo era para la industria (no para Día de Muertos), con esto, se obtenían colorantes, mismo que eran vendidos a farmacéuticas y a fábricas de alimentos para animales, ahoral la realidad es otra, pues el país asiático tiene las tres cuartas partes de lo sembrado de cempasúchil en el mundo, luego le sigue la India, con el 20 por ciento, y Perú, con el cinco por ciento.

También te puede interesar:  Hijo de su frutísima madre: niño reacciona a sismo

“Hace no mucho tiempo, nuestro país tuvo el liderazgo en ese rubro y hoy ni siquiera figura en el mercado”, comentó Francisco Alberto Basurto Peña.

¿Alguna vez habías pensado que esta hermosa flor, nativa de nuestro país, sería traída desde China? ¡Ya nomás falta que nos traigan chile y figuritas del a virgen de Guadalupe y !… ¡¡ WAIT!!

Comentarios