China, es el principal productor de la flor de cempasúchil… ¿¿Kaaaa??

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

“Hace no mucho nuestro país tuvo el liderazgo en ese rubro y hoy ni siquiera figura en el mercado”, expuso Francisco Alberto Basurto Peña, del Instituto de Biología de la UNAM y así tristemente México perdió la supremacía como productor de cempasúchil (para uso industrial) y ahora, es ni más ni menos que China su principal productor, con todo y que es una flor nativa de nuestras tierras.

“Hablamos de una planta económicamente importante por su abundancia en carotenos, los cuales se usan en la industria de alimentos animales para dar color a los huevos y a la carne de pollo, pues si no se agregan estos pigmentos amarillos, la carne de estas aves sería pálida y la yema no luciría amarilla, lo que haría que fueran menos atractivos a los consumidores”, agregó Basurto Peña.

También te puede interesar:  GALERIA: Así se vivió el Día de Muertos en Rusia

Si bien los datos no son nuevos, sirvan la época para abrirnos los ojos que cada vez otros países nos comen el mandado con cosas que son nativas de nuestras tierras o en las que eramos líderes.

Pero no siempre fue así, pues hace apenas 19 años, en México sembrábamos alrededor de 4,000 hectáreas y casi todo era para la industria (no para Día de Muertos), con esto, se obtenían colorantes, mismo que eran vendidos a farmacéuticas y a fábricas de alimentos para animales, ahoral la realidad es otra, pues el país asiático tiene las tres cuartas partes de lo sembrado de cempasúchil en el mundo, luego le sigue la India, con el 20 por ciento, y Perú, con el cinco por ciento.

También te puede interesar:  Que dice Gatell que no vayas al panteón el día de muertos #PaqueNoTeContagies

“Hace no mucho tiempo, nuestro país tuvo el liderazgo en ese rubro y hoy ni siquiera figura en el mercado”, comentó Francisco Alberto Basurto Peña.

¿Alguna vez habías pensado que esta hermosa flor, nativa de nuestro país, sería traída desde China? ¡Ya nomás falta que nos traigan chile y figuritas del a virgen de Guadalupe y !… ¡¡ WAIT!!

Comentarios