China, es el principal productor de la flor de cempasúchil… ¿¿Kaaaa??

Recientes

¡PSG vs. Chelsea en la gran final del Mundial de Clubes 2025!

El Mundial de Clubes 2025 llega a su clímax con un enfrentamiento histórico: Paris Saint‑Germain vs. Chelsea, este domingo 13 de julio en el MetLife Stadium ...

Gracias a la polémica de la serie ¡Ya sacaron la piñata de «Doña Florinda»!

Porque aunque Doña Florinda ya no da cachetadas en la televisión, ahora la vemos en forma de piñata. Y no, no es broma. Gracias al boom que ha provocado la s...

Crematorio en Ciudad Juárez: Suben a 386 los cuerpos hallados y crece la indignación de las familias

El hallazgo de 386 cuerpos sin identificar en el crematorio “Plenitud” ha desatado una ola de indignación y dolor en Ciudad Juárez. Familias enteras hoy cues...

¡Paren todo! Mañana debuta Yuki Mashiro ¡Una joya japonesa en la Arena México!

¡Así es! Este viernes 11 de julio de 2025, la Arena México se pone en modo Joshi Puroresu, porque la gladiadora japonesa Yuki Mashiro hará su debut oficial e...

Consolidan la UNAM y la Sorbona cooperación internacional

El rector Leonardo Lomelí y la presidenta Nathalie Drach-Temam revisaron el convenio marco de cooperación entre ambas instituciones y otros nueve específicos...

Compartir

“Hace no mucho nuestro país tuvo el liderazgo en ese rubro y hoy ni siquiera figura en el mercado”, expuso Francisco Alberto Basurto Peña, del Instituto de Biología de la UNAM y así tristemente México perdió la supremacía como productor de cempasúchil (para uso industrial) y ahora, es ni más ni menos que China su principal productor, con todo y que es una flor nativa de nuestras tierras.

“Hablamos de una planta económicamente importante por su abundancia en carotenos, los cuales se usan en la industria de alimentos animales para dar color a los huevos y a la carne de pollo, pues si no se agregan estos pigmentos amarillos, la carne de estas aves sería pálida y la yema no luciría amarilla, lo que haría que fueran menos atractivos a los consumidores”, agregó Basurto Peña.

También te puede interesar:  Mujer pide un coctel en el bar y termina en medio de una bola de fuego

Si bien los datos no son nuevos, sirvan la época para abrirnos los ojos que cada vez otros países nos comen el mandado con cosas que son nativas de nuestras tierras o en las que eramos líderes.

Pero no siempre fue así, pues hace apenas 19 años, en México sembrábamos alrededor de 4,000 hectáreas y casi todo era para la industria (no para Día de Muertos), con esto, se obtenían colorantes, mismo que eran vendidos a farmacéuticas y a fábricas de alimentos para animales, ahoral la realidad es otra, pues el país asiático tiene las tres cuartas partes de lo sembrado de cempasúchil en el mundo, luego le sigue la India, con el 20 por ciento, y Perú, con el cinco por ciento.

También te puede interesar:  Paracaidistas hacen homenaje al Día de Muertos -Espectacular Video-

“Hace no mucho tiempo, nuestro país tuvo el liderazgo en ese rubro y hoy ni siquiera figura en el mercado”, comentó Francisco Alberto Basurto Peña.

¿Alguna vez habías pensado que esta hermosa flor, nativa de nuestro país, sería traída desde China? ¡Ya nomás falta que nos traigan chile y figuritas del a virgen de Guadalupe y !… ¡¡ WAIT!!

Comentarios