¡Aguas con las monedas falsas!… Así puedes detectarlas

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

Los falsificadores, el crimen organzado siempre están viendo la manera de clonar, copiar los billetes lo más perfectos posibles, por eso, los usuarios siempre nos hemos cuidado de los billetes falsificados, los vemos a contraluz y checamos hologramas, etc, esto, para tener un poco de seguridad de lo que recibimos en nuestras manos; pero, ¿monedas falsas?, si y acá te diremos como detectarlas.

La CONDUSEF (Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros), lanzó una serie de recomendaciones para detectar las monedas falsas mayor facilidad y no ser víctima de los criminales que las falsifican.

La CONDUSEF, dice que hay tres puntos básicos para tener en cuenta, como el peso, diámetro o espesor, así que ¡hay que tocarlas!, y eso mismo publicó en su cuenta de Twitter, en donde dice pongamos atención al tocarlas, pues las monedas falsas de uno, cinco y 10 pesos, no están ensambladas a la perfección, y aunque a simple vista, las veas «auténticas», al tocarlas no deberías sentir ningún borde en la unión de los metales.

También te puede interesar:  Muere por ir grabándose en el celular: Cayó por las escaleras del Metro

Otro punto es detectar que no tenga «rebabas» el metal, pues si bien, el canto o borde de la moneda puede ser liso, con ranuras paralelas (o una combinación de ambas), no debe presentar las «rebabas» mencionadas, ni ninguna otra irregularidad (deben ser lisas al tacto), pues de tenerlas se podría tratar de una moneda falsa.

También te puede interesar:  ¡Estaba viva! Bebita despierta llorando en su propio funeral

Otro punto es: VERLAS con atención.

El color de las monedas es único, o sea que no debería cambiar durante toda su vida, pues las monedas (de nuestro país) no tienen chapa metálica ni pintura sobrepuesta, así que no tienen por qué decolorarse.

En cuanto al desgaste, las monedas siempre tienden a gastarse de una manera irregular, o sea, no se desgastan parejo, por lo que si encontraras una con un desgaste parejo, o no se viera claro el grabado, seguramente la moneda es apócrifa.

Comentarios