EE.UU. investigó vínculos de colaboradores de López Obrados con cárteles

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

En una revelación que ha sacudido los cimientos políticos tanto de México como de Estados Unidos, se ha conocido que funcionarios estadounidenses llevaron a cabo una extensa investigación sobre posibles vínculos entre colaboradores cercanos del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y cárteles de la droga. Documentos obtenidos indican que esta indagatoria, hasta ahora no divulgada, exploró acusaciones de reuniones entre aliados del presidente y líderes narcotraficantes, así como supuestas transferencias de millones de dólares.

Aunque la investigación arrojó información que sugería conexiones entre operadores de cárteles y asesores de alto nivel en el círculo de López Obrador, las autoridades estadounidenses optaron por no iniciar una investigación formal sobre el presidente mexicano. Según fuentes cercanas al caso, esta decisión se debió en gran medida a la reticencia del gobierno estadounidense para perseguir acusaciones que pudieran implicar al líder de uno de sus principales aliados.

López Obrador ha rechazado rotundamente estas acusaciones, calificándolas como «completamente falsas». En declaraciones al New York Times, el presidente mexicano afirmó que estas revelaciones no afectarán la relación entre México y Estados Unidos, aunque expresó su expectativa de una respuesta del gobierno estadounidense.

También te puede interesar:  Señor se atreve a defender a Yahritza y dice lo que nadie se atrevió a decir

Si bien las investigaciones de las autoridades estadounidenses no encontraron vínculos directos entre el presidente López Obrador y organizaciones criminales, sí identificaron posibles encuentros entre colaboradores cercanos del mandatario y líderes de cárteles, así como transferencias de dinero a intermediarios del gobierno mexicano.

Esta noticia surge en un momento crucial para las relaciones bilaterales entre ambos países, con la Administración de Biden buscando mantener una estrecha colaboración con López Obrador en temas como la migración y la lucha contra el narcotráfico. Sin embargo, la revelación de esta investigación secreta podría generar tensiones adicionales entre ambas naciones.

Es importante destacar que, a pesar de la gravedad de estas acusaciones, no se ha presentado ninguna evidencia concreta que respalde las afirmaciones de los informantes sobre los presuntos vínculos entre el presidente mexicano y el narcotráfico. Además, el contexto político y diplomático entre ambos países añade una capa adicional de complejidad a este asunto.

Mientras tanto, en México, estas revelaciones han provocado una fuerte reacción por parte del presidente López Obrador, quien ha denunciado públicamente la investigación del New York Times y ha cuestionado la integridad del periodismo que la respalda. Además, ha exigido una respuesta clara por parte del gobierno estadounidense y ha insinuado posibles motivaciones políticas detrás de estas acusaciones.

También te puede interesar:  Renuncia directora financiera de Walmart de México

Por su parte, el New York Times lanzó un comunicado en el que condena la reacción del mandatario hacia la periodista, sobre todo en este momento en donde es una de los oficios más peligrosos, dado el contexto de violencia e inseguridad en el mundo.

A medida que esta historia continúe desarrollándose, queda por verse cómo afectará a las relaciones entre México y Estados Unidos, así como el impacto que tendrá en la política interna mexicana. Sin duda, estas revelaciones han generado una gran conmoción y plantean importantes interrogantes sobre la integridad del gobierno y las instituciones en ambos países.

Comentarios