EE.UU. investigó vínculos de colaboradores de López Obrados con cárteles

Recientes

¡PSG vs. Chelsea en la gran final del Mundial de Clubes 2025!

El Mundial de Clubes 2025 llega a su clímax con un enfrentamiento histórico: Paris Saint‑Germain vs. Chelsea, este domingo 13 de julio en el MetLife Stadium ...

Gracias a la polémica de la serie ¡Ya sacaron la piñata de «Doña Florinda»!

Porque aunque Doña Florinda ya no da cachetadas en la televisión, ahora la vemos en forma de piñata. Y no, no es broma. Gracias al boom que ha provocado la s...

Crematorio en Ciudad Juárez: Suben a 386 los cuerpos hallados y crece la indignación de las familias

El hallazgo de 386 cuerpos sin identificar en el crematorio “Plenitud” ha desatado una ola de indignación y dolor en Ciudad Juárez. Familias enteras hoy cues...

¡Paren todo! Mañana debuta Yuki Mashiro ¡Una joya japonesa en la Arena México!

¡Así es! Este viernes 11 de julio de 2025, la Arena México se pone en modo Joshi Puroresu, porque la gladiadora japonesa Yuki Mashiro hará su debut oficial e...

Consolidan la UNAM y la Sorbona cooperación internacional

El rector Leonardo Lomelí y la presidenta Nathalie Drach-Temam revisaron el convenio marco de cooperación entre ambas instituciones y otros nueve específicos...

Compartir

En una revelación que ha sacudido los cimientos políticos tanto de México como de Estados Unidos, se ha conocido que funcionarios estadounidenses llevaron a cabo una extensa investigación sobre posibles vínculos entre colaboradores cercanos del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y cárteles de la droga. Documentos obtenidos indican que esta indagatoria, hasta ahora no divulgada, exploró acusaciones de reuniones entre aliados del presidente y líderes narcotraficantes, así como supuestas transferencias de millones de dólares.

Aunque la investigación arrojó información que sugería conexiones entre operadores de cárteles y asesores de alto nivel en el círculo de López Obrador, las autoridades estadounidenses optaron por no iniciar una investigación formal sobre el presidente mexicano. Según fuentes cercanas al caso, esta decisión se debió en gran medida a la reticencia del gobierno estadounidense para perseguir acusaciones que pudieran implicar al líder de uno de sus principales aliados.

López Obrador ha rechazado rotundamente estas acusaciones, calificándolas como «completamente falsas». En declaraciones al New York Times, el presidente mexicano afirmó que estas revelaciones no afectarán la relación entre México y Estados Unidos, aunque expresó su expectativa de una respuesta del gobierno estadounidense.

También te puede interesar:  Todavía no llega a México y el Papa ya usa sombrero mexicano

Si bien las investigaciones de las autoridades estadounidenses no encontraron vínculos directos entre el presidente López Obrador y organizaciones criminales, sí identificaron posibles encuentros entre colaboradores cercanos del mandatario y líderes de cárteles, así como transferencias de dinero a intermediarios del gobierno mexicano.

Esta noticia surge en un momento crucial para las relaciones bilaterales entre ambos países, con la Administración de Biden buscando mantener una estrecha colaboración con López Obrador en temas como la migración y la lucha contra el narcotráfico. Sin embargo, la revelación de esta investigación secreta podría generar tensiones adicionales entre ambas naciones.

Es importante destacar que, a pesar de la gravedad de estas acusaciones, no se ha presentado ninguna evidencia concreta que respalde las afirmaciones de los informantes sobre los presuntos vínculos entre el presidente mexicano y el narcotráfico. Además, el contexto político y diplomático entre ambos países añade una capa adicional de complejidad a este asunto.

Mientras tanto, en México, estas revelaciones han provocado una fuerte reacción por parte del presidente López Obrador, quien ha denunciado públicamente la investigación del New York Times y ha cuestionado la integridad del periodismo que la respalda. Además, ha exigido una respuesta clara por parte del gobierno estadounidense y ha insinuado posibles motivaciones políticas detrás de estas acusaciones.

También te puede interesar:  Se desploma techo de estación Eugenia de la línea 3 del Metro CDMX

Por su parte, el New York Times lanzó un comunicado en el que condena la reacción del mandatario hacia la periodista, sobre todo en este momento en donde es una de los oficios más peligrosos, dado el contexto de violencia e inseguridad en el mundo.

A medida que esta historia continúe desarrollándose, queda por verse cómo afectará a las relaciones entre México y Estados Unidos, así como el impacto que tendrá en la política interna mexicana. Sin duda, estas revelaciones han generado una gran conmoción y plantean importantes interrogantes sobre la integridad del gobierno y las instituciones en ambos países.

Comentarios