Ecología autosustentable y fabricación de muebles en La trinidad, Oaxaca

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Bajo la consigna “primero la comunidad, luego los individuos”, en la sierra norte de Oaxaca, la comunidad de La trinidad, ofrece un interesante esquema de trabajo de silvicultura intensiva y producción de muebles.

Se trata de un esquema de reforestación, donde los árboles de pino se plantan para esperar cinco décadas mientras se cuida el bosque que “se limpia y se clarea para que crezcan los mejores árboles”, indica el técnico forestal Abel Martínez. Las materias primas que se obtienen se emplean en fábricas comunitarias para la venta de muebles.

También te puede interesar:  Trasladan a líderes de CNTE a prisión local

La comunidad impulsa la participación de las mujeres y un ingreso justo, mientras se define cada año los lugares que pueden ser aprovechados mientras otros se regeneran. Este modelo autosustentable también considera otras posibilidades como el comercio de agua embotellada, alrededor de 500 garrafones diarios, que surge del manantial y la fabricación de envases de vidrio que se comercializan en la Ciudad de México.

También te puede interesar:  Por sismos, se secan aguas termales de Pinotepa Nacional

Con información de La Jornada

Comentarios