Ecología autosustentable y fabricación de muebles en La trinidad, Oaxaca

Recientes

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Teotihuacán en riesgo: clausuran construcción ilegal

Las autoridades federales han intervenido en la Finca Doña Tere, ubicada en la zona de restricción arqueológica de Teotihuacán, donde se realizaba una constr...

Compartir

Bajo la consigna “primero la comunidad, luego los individuos”, en la sierra norte de Oaxaca, la comunidad de La trinidad, ofrece un interesante esquema de trabajo de silvicultura intensiva y producción de muebles.

Se trata de un esquema de reforestación, donde los árboles de pino se plantan para esperar cinco décadas mientras se cuida el bosque que “se limpia y se clarea para que crezcan los mejores árboles”, indica el técnico forestal Abel Martínez. Las materias primas que se obtienen se emplean en fábricas comunitarias para la venta de muebles.

También te puede interesar:  A balazos asesinaron al alcalde de Tlaxiaco, Oaxaca

La comunidad impulsa la participación de las mujeres y un ingreso justo, mientras se define cada año los lugares que pueden ser aprovechados mientras otros se regeneran. Este modelo autosustentable también considera otras posibilidades como el comercio de agua embotellada, alrededor de 500 garrafones diarios, que surge del manantial y la fabricación de envases de vidrio que se comercializan en la Ciudad de México.

También te puede interesar:  VIDEO: Las alarmantes declaraciones del "monstruo de Ecatepec"

Con información de La Jornada

Comentarios