Ecología autosustentable y fabricación de muebles en La trinidad, Oaxaca

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

Bajo la consigna “primero la comunidad, luego los individuos”, en la sierra norte de Oaxaca, la comunidad de La trinidad, ofrece un interesante esquema de trabajo de silvicultura intensiva y producción de muebles.

Se trata de un esquema de reforestación, donde los árboles de pino se plantan para esperar cinco décadas mientras se cuida el bosque que “se limpia y se clarea para que crezcan los mejores árboles”, indica el técnico forestal Abel Martínez. Las materias primas que se obtienen se emplean en fábricas comunitarias para la venta de muebles.

También te puede interesar:  Padres de los 43 niegan testimonios basados en tortura

La comunidad impulsa la participación de las mujeres y un ingreso justo, mientras se define cada año los lugares que pueden ser aprovechados mientras otros se regeneran. Este modelo autosustentable también considera otras posibilidades como el comercio de agua embotellada, alrededor de 500 garrafones diarios, que surge del manantial y la fabricación de envases de vidrio que se comercializan en la Ciudad de México.

También te puede interesar:  Fallece el historiador gastronómico y cocinero Edmundo Escamilla

Con información de La Jornada

Comentarios