Dólar a $17.42, mejor precio desde abril de 2016

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

El peso mexicano se encuentra en su mejor nivel desde abril de 2016, después de que datos económicos en Estados Unidos debilitara al dólar. Es decir, la paridad cerró en $17.4260 pesos por dólar, una apreciación del 0.87%, esto según Banxico.

Tan sólo en este año. el peso se aprecia 10.68% frente al billete verde, convirtiéndose en la divisa que más gana dentro de las 20 que operan en el mundo, pues 2022 cerró en $19.50 pesos por dólar.

De acuerdo con Gabriela Siller, directora de Análisis en Banco Base, la apreciación de peso en este año ha sido gracias al flujo de dólares que llegan a México por medio de las exportaciones, remeses, inversiones extranjeras, así como de la diferencial de tasas de interés entre nuestro país y Estados Unidos. Además de que existe una preferencia por invertir en pesos a nivel internacional, al no existir el miedo , por lo que los inversionistas dejan activos refugio, en este caso el dólar, para buscar activos con mayo rendimiento.

También te puede interesar:  Suspenden aterrizajes en AICM por banco de niebla

Siller agregó que salieron datos económicos negativos en el país del norte, por lo que nos hace creer que la Reserva Federal (Fed) ya no tendrá alzas, pues el índice del dólar cayó un 0.25%, cotizando en 102.43 unidades.

Sin embargo, se espera que todavía baje más el precio del dólar, al menos a $17 pesos por dólar. Esto se lograría si se mantiene la fortaleza de los datos en Estados Unidos, por lo que se espera que se consoliden estos niveles en los siguientes días.

También te puede interesar:  Explosión en Puente de Rainbow Bridge: Cierre fronterizo entre EE. UU. y Canadá

Por su parte, Jorge Gordillo, director de análisis en CI Banco, no descartó que el dólar continúe a la baja, incluso que se pueda extender durante el verano y hasta inicios del otoño. A pesar de esto, los analistas coinciden en que la fortaleza del peso podría terminar en la segunda mitad del año 2023, cuando ya se sientan los efectos de la recesión estadounidense.

Comentarios