Dólar a $17.42, mejor precio desde abril de 2016

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

El peso mexicano se encuentra en su mejor nivel desde abril de 2016, después de que datos económicos en Estados Unidos debilitara al dólar. Es decir, la paridad cerró en $17.4260 pesos por dólar, una apreciación del 0.87%, esto según Banxico.

Tan sólo en este año. el peso se aprecia 10.68% frente al billete verde, convirtiéndose en la divisa que más gana dentro de las 20 que operan en el mundo, pues 2022 cerró en $19.50 pesos por dólar.

De acuerdo con Gabriela Siller, directora de Análisis en Banco Base, la apreciación de peso en este año ha sido gracias al flujo de dólares que llegan a México por medio de las exportaciones, remeses, inversiones extranjeras, así como de la diferencial de tasas de interés entre nuestro país y Estados Unidos. Además de que existe una preferencia por invertir en pesos a nivel internacional, al no existir el miedo , por lo que los inversionistas dejan activos refugio, en este caso el dólar, para buscar activos con mayo rendimiento.

También te puede interesar:  Ryan Reynolds disfrazado de Deadpool en Halloween (Video)

Siller agregó que salieron datos económicos negativos en el país del norte, por lo que nos hace creer que la Reserva Federal (Fed) ya no tendrá alzas, pues el índice del dólar cayó un 0.25%, cotizando en 102.43 unidades.

Sin embargo, se espera que todavía baje más el precio del dólar, al menos a $17 pesos por dólar. Esto se lograría si se mantiene la fortaleza de los datos en Estados Unidos, por lo que se espera que se consoliden estos niveles en los siguientes días.

También te puede interesar:  Reducen secuestros en un 19%: Osorio Chong

Por su parte, Jorge Gordillo, director de análisis en CI Banco, no descartó que el dólar continúe a la baja, incluso que se pueda extender durante el verano y hasta inicios del otoño. A pesar de esto, los analistas coinciden en que la fortaleza del peso podría terminar en la segunda mitad del año 2023, cuando ya se sientan los efectos de la recesión estadounidense.

Comentarios