«Un carbón conflicto de intereses», el senador Armando Guadiana y la CFE

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Todavía no llevaba ni una semana como senador, cuando el empresario minero Armando Guadiana Tijerina comenzó a ver la forma de beneficiar a sus negocios personales.

Y díganme si no, pues fue precisamente el 29 de agosto (día que tomó protesta), cuando iniciaron los trámites para que la CFE pudiera adquirir el carbón mineral para alimentar las carboeléctricas Carbón II y José López Portillo.

¿Qué tan importantes son esas Carboeléctricas para la CFE y México?

Según el portal de Nava, Coahuila, La CFE tiene en la ciudad de Nava, Coahuila dos de sus centrales Carboeléctricas más importantes del país. La Central Termoeléctrica José López Portillo puesta en servicio el 21 de septiembre de 1982) y la Central Termoeléctrica Carbón II que inició su operación el día 2 de noviembre de 1993, si, «LAS DOS MÁS IMPORTANTES DE MÉXICO» y ambas producen aproximadamente el 10% de la capacidad efectiva instalada de generación en la CFE.

http://nava.gob.mx/?page_id=99

Lo gestionado por el Senador Guadiana Tijerina, permitirá que estas dos Carboeléctricas puedan adquirir 800 mil toneladas de carbón, esto, sí, es verdad que fue gestionado y difundido a medios por el mismo Senador Guadiana Tijerina, pero lo que no nos dijo el senador, es que desde hace tiempo, él, es uno de los principales proveedores de la paraestatal.

Lo anterior, lo comento, porque finalmente, la CFE acaba de acordar un pedido emergente a productores coahuilenses por 360,000 mil toneladas de carbón, precisamente para esas dos plantas que mencioné ubicadas en Nava, Coahuila.

¿Adivinas de dónde salió el anuncio?, pues desde la mismísima oficina de comunicación del senador Armando Guadiana Tijerina.

También te puede interesar:  AMLO acusa a Iberdrola de campaña en su contra

Según el diario El Financiero, fue luego de una reunión de Manuel Bartlett, director de la CFE; con el director de operaciones de la CFE (Carlos Morales Mar,) el Coordinador del Gobierno federal en Coahuila, Reyes Flores Hurtado, y sí, adivinaron, el senador por MORENA y presidente de la Comisión de Energía: Armando Guadiana Tijerina. ¡Vaya personajes!

Caray, que «conveniente» resulta que el Senador por MORENA sea el presidente de la Comisión de Energía y diga que «urge reactivar la compra de carbón por parte de la CFE«, porque según el empresario minero, «desde diciembre del 2018, las termoeléctricas I y II del municipio de Nava, no habían hecho pedidos. La fortuna de Guadiana Tijerina se fundó en el ramo minero, específicamente del carbón, en Coahuila. Su principal cliente es la CFE, que requiere del mineral para las dos carboeléctricas de Nava, Coahuila, muy cerca de la frontera«, dice el dirario capitalino Reforma.

Según el mismo diario, existen registros públicos en los que consta que Guadiana Tijerina tiene dos empresas dedicadas a la exploración de hidrocarburos y otras cuatro tienen acuerdos de la CNH (Comisión Nacional de Hidrocarburos), mismos registros con los que sus empresas amparan 40 solicitudes de extracción de gas de carbón para su venta a la CFE.

También te puede interesar:  La 'difícil' carrera de Samuel García

En esa misma información del 8 Diciembre del 2018, en el Registro Público de Comercio, de la Secretaría de Economía, existen al menos 26 razones sociales donde el senador aparece como accionista mayoritario, y cuando no está como accionista mayoritario, estaba como apoderado.

Por su parte, el Financiero informa que hace unos días la Directora general de Vinculación Interinstitucional de la SENER (Secretaría de Energía), recibió una carta por parte del representante de Morena, en la que hacía mención que de llegarse a cancelar o interrumpir las compras de carbón de la CFE, habría un colapso ¡del sector minero!

Guadiana Tijerina llegó al Senado arropado por MORENA y designado presidente de la Comisión de Energía, en la que el mismo Senador destacó su experiencia en dicho sector, pero obvio jamás hizo mención a que existía un conflicto intereses.

Se nos vendió que en la Cuarta transformación habría transparencia, honestidad, honradez y que no habrían conflictos de intereses, ¿lo está cumpliendo?, caray, esto podría ser hasta legal, pero ¿es ético y honesto?

Y mientras tanto los mexicanos nos preguntamos ¿aquí no hay «conflicto de intereses» Señor Presidente?

Fernanda Familiar

Comentarios