“Parece tener poca idea de cómo funciona una economía o democracia moderna» advierte The Economist sobre AMLO

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

“Parece tener poca idea de cómo funciona una economía o democracia moderna. Menosprecia a las instituciones independientes, como la Corte Suprema. Habla de que México sea autosuficiente en alimentos y de construir refinerías, pese a las pocas probabilidades comerciales. Sus ideas son simplistas (…) Sí, López Obrador se ha reinventado a sí mismo, pero como un paquete de contradicciones”, advierte la revista británica ‘The Economist’ en su edición más reciente dedicada al candidato de Morena a la Presidencia.

En una editorial que pone sobre la mesa todos los tropiezos del líder político tabasqueño, desgrana: “Quiere reducir a la mitad los salarios de los altos funcionarios, incluido el presidente, y someterse a un referéndum revocatorio cada dos años. Aunque personalmente limpio, ha formado alianzas con políticos que son todo lo contrario.

“Denuncia la reforma educativa del presidente Peña, que ofrece a los niños pobres la oportunidad de un futuro mejor. Eso hace que su Presidencia sea un experimento arriesgado”, añade el texto.

El análisis de la publicación se acerca al tema de los mercados y el impacto en ellos por un triunfo de AMLO, y señala al respecto que sí es posible que lo domestiquen. “Pero una mayoría en el Congreso para su partido también podría alentar el radicalismo. Podría funcionar bien si, por ejemplo, frena la corrupción o enfrenta a Estados Unidos por el comercio. Y con los proteccionistas a la cabeza en sus dos estados miembros más grandes, el TLCAN podría colapsar”.

También te puede interesar:  Zapateros, obligados a aumentar precios: CICEG

Habla incluso del riesgo de que la relación bilateral se envenene aún más, “lo que posiblemente pondría en peligro la cooperación sobre drogas e inmigración. Nos preocupa la Presidencia del señor López Obrador, pero le deseamos suerte. Si él falla, algo peor puede ocurrir”.

Critica que AMLO se presente con aire de incorruptible que gusta a muchos mexicanos, así como su promesa de una “revolución radical”, pero dice también que “algunos oyen eso como una amenaza. A veces se ha opuesto a medidas que los gobiernos anteriores han tomado para modernizar la economía. Sus críticos lo comparan con Hugo Chávez. El populismo nacionalista que ofrece no se parece a nada que México haya visto desde los 80”.

También te puede interesar:  AMLO se va de vacaciones

El texto, duro hacia el candidato de Morena, equipara el probable triunfo electoral de López Obrador, a quien califica como “un experimento riesgoso”, con “la elección de Donald Trump en Estados Unidos, el voto de Gran Bretaña para salir de la Unión Europea y el giro de Italia hacia el populismo”, y califica estos eventos recientes como una rebelión de los electorados contra “el orden establecido”.

Y enlista una serie de “señales de alarma” en su biografía, entre ellas que “urgió a la gente a no pagar sus facturas de electricidad”.

Remata: “Los líderes carismáticos que se montan sobre los resentimientos contra el poder son casi siempre falsos profetas, quienes prometen seguridad y prosperidad, incluso cuando erosionan sus fundaciones. El peligro que representan en las nuevas democracias es mayor al de los países donde la democracia está más profundamente enraizada”.

Con información de El Financiero

Comentarios