“Parece tener poca idea de cómo funciona una economía o democracia moderna» advierte The Economist sobre AMLO

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

“Parece tener poca idea de cómo funciona una economía o democracia moderna. Menosprecia a las instituciones independientes, como la Corte Suprema. Habla de que México sea autosuficiente en alimentos y de construir refinerías, pese a las pocas probabilidades comerciales. Sus ideas son simplistas (…) Sí, López Obrador se ha reinventado a sí mismo, pero como un paquete de contradicciones”, advierte la revista británica ‘The Economist’ en su edición más reciente dedicada al candidato de Morena a la Presidencia.

En una editorial que pone sobre la mesa todos los tropiezos del líder político tabasqueño, desgrana: “Quiere reducir a la mitad los salarios de los altos funcionarios, incluido el presidente, y someterse a un referéndum revocatorio cada dos años. Aunque personalmente limpio, ha formado alianzas con políticos que son todo lo contrario.

“Denuncia la reforma educativa del presidente Peña, que ofrece a los niños pobres la oportunidad de un futuro mejor. Eso hace que su Presidencia sea un experimento arriesgado”, añade el texto.

El análisis de la publicación se acerca al tema de los mercados y el impacto en ellos por un triunfo de AMLO, y señala al respecto que sí es posible que lo domestiquen. “Pero una mayoría en el Congreso para su partido también podría alentar el radicalismo. Podría funcionar bien si, por ejemplo, frena la corrupción o enfrenta a Estados Unidos por el comercio. Y con los proteccionistas a la cabeza en sus dos estados miembros más grandes, el TLCAN podría colapsar”.

También te puede interesar:  Gobernadores del PAN rechazan creación de superdelegados

Habla incluso del riesgo de que la relación bilateral se envenene aún más, “lo que posiblemente pondría en peligro la cooperación sobre drogas e inmigración. Nos preocupa la Presidencia del señor López Obrador, pero le deseamos suerte. Si él falla, algo peor puede ocurrir”.

Critica que AMLO se presente con aire de incorruptible que gusta a muchos mexicanos, así como su promesa de una “revolución radical”, pero dice también que “algunos oyen eso como una amenaza. A veces se ha opuesto a medidas que los gobiernos anteriores han tomado para modernizar la economía. Sus críticos lo comparan con Hugo Chávez. El populismo nacionalista que ofrece no se parece a nada que México haya visto desde los 80”.

También te puede interesar:  Saquean 700 millones de pesos en efectivo durante gestión de Rosario Robles

El texto, duro hacia el candidato de Morena, equipara el probable triunfo electoral de López Obrador, a quien califica como “un experimento riesgoso”, con “la elección de Donald Trump en Estados Unidos, el voto de Gran Bretaña para salir de la Unión Europea y el giro de Italia hacia el populismo”, y califica estos eventos recientes como una rebelión de los electorados contra “el orden establecido”.

Y enlista una serie de “señales de alarma” en su biografía, entre ellas que “urgió a la gente a no pagar sus facturas de electricidad”.

Remata: “Los líderes carismáticos que se montan sobre los resentimientos contra el poder son casi siempre falsos profetas, quienes prometen seguridad y prosperidad, incluso cuando erosionan sus fundaciones. El peligro que representan en las nuevas democracias es mayor al de los países donde la democracia está más profundamente enraizada”.

Con información de El Financiero

Comentarios