Llega el peor día para Wall Street desde el «lunes negro», 1987

Recientes

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Cuidado con el +44: nueva estafa telefónica en México

Modalidad de estafa telefónica ha comenzado a generar preocupación. Se trata de llamadas de números con el prefijo +44, correspondiente al Reino Unido. Aunq...

Compartir

En medio de los temores internacionales por la pandemia del coronavirus, el Dow Jones y el S&P 500 registraron su peor día desde el llamado «lunes negro», 19 de octubre de 1987, cuando los mercados se hundieron más de 20%.

Los inversores señalaron que las extraordinarias medidas de compra de bonos de la Reserva Federal y las propuestas económicas de Donald Trump no serán suficientes ante el impacto económico.

También te puede interesar:  Inflación acelera en primera quincena de agosto

Así, Wall Street se derrumbó este día y puso fin al ciclo alcista más largo de la historia de Estados Unidos. La restricción de los viajes para enfrentar el brote de coronavirus asustó a los inversores y sacudió a los mercados mundiales.

También te puede interesar:  Tom Hanks regresa a la TV tras recuperarse de coronavirus

El Promedio Industrial Dow Jones cayó 2.352,33 puntos, o un 9,99%, a 21.200,89 unidades, mientras que el S&P 500 bajó 260,75 puntos, o un 9,51%, a 2.480,63 unidades. El Nasdaq Composite perdió 750,25 puntos, o un 9,43%, a 7.201,80 unidades.

Con información de Reuters y El Financiero

Comentarios