Llega el peor día para Wall Street desde el «lunes negro», 1987

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

En medio de los temores internacionales por la pandemia del coronavirus, el Dow Jones y el S&P 500 registraron su peor día desde el llamado «lunes negro», 19 de octubre de 1987, cuando los mercados se hundieron más de 20%.

Los inversores señalaron que las extraordinarias medidas de compra de bonos de la Reserva Federal y las propuestas económicas de Donald Trump no serán suficientes ante el impacto económico.

También te puede interesar:  Revisión a las Afores, tras superación de la emergencia sanitaria

Así, Wall Street se derrumbó este día y puso fin al ciclo alcista más largo de la historia de Estados Unidos. La restricción de los viajes para enfrentar el brote de coronavirus asustó a los inversores y sacudió a los mercados mundiales.

También te puede interesar:  Guía para proteger a personas con discapacidad del COVID-19

El Promedio Industrial Dow Jones cayó 2.352,33 puntos, o un 9,99%, a 21.200,89 unidades, mientras que el S&P 500 bajó 260,75 puntos, o un 9,51%, a 2.480,63 unidades. El Nasdaq Composite perdió 750,25 puntos, o un 9,43%, a 7.201,80 unidades.

Con información de Reuters y El Financiero

Comentarios