Inflación interanual se acelera menos de lo esperado

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

La inflación interanual de México se aceleró menos de lo esperado hasta la primera quincena de octubre por alzas de los precios de gasolinas y de las tarifas eléctricas, que fueron compensadas por bajas en productos agropecuarios, dijo el miércoles el instituto nacional de estadísticas, INEGI.

El índice nacional de precios al consumidor creció un 4.90 por ciento en tasa interanual, menos que el 5.17 por ciento de la segunda quincena de septiembre, pero ligeramente mas que el 4.88 por ciento de la primera mitad del noveno mes.

El alza de los precios fue menor a la esperado, según un sondeo previo de Reuters en el que la mediana de los pronósticos de 12 especialistas arrojó una tasa del 5.0 por ciento para la inflación quincenal interanual.

También te puede interesar:  Peso toca su nivel más débil tras triunfo de Santa Lucía

Desde enero de 2017 la inflación general de México supera la meta permanente del 3 por ciento más o menos un punto porcentual en tasa interanual.

En la minuta de la más reciente decisión de política monetaria, la junta de gobierno del banco central de México dijo que vigilará el posible traspaso de los choques que han afectado a la inflación para mantener o reforzar la postura monetaria actual a fin de que el índice se acerque a la meta.

La inflación interanual subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad, avanzó un 3.74 por ciento, en línea con lo previsto.

También te puede interesar:  Banxico reduce por cuarta vez consecutiva expectativa de crecimiento económico

En términos mensuales, la inflación general también se aceleró menos de lo esperado un 0.40 por ciento, su menor nivel para esa quincena desde 2013, mientras que la subyacente avanzó un 0.17 por ciento.

La electricidad y la gasolina de bajo octanaje fueron los genéricos que mayor incidencia tuvieron en el alza del índice nacional de precios al consumidor en el periodo. La papa, la naranja y el aguacate, en cambio, ayudaron a menguar la aceleración de la inflación en la quincena.

La inflación en México se publica desde agosto con la segunda quincena de julio de 2018 como nuevo año base para su cálculo.

Fuente: Reuters

Comentarios