Inflación interanual se acelera menos de lo esperado

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

La inflación interanual de México se aceleró menos de lo esperado hasta la primera quincena de octubre por alzas de los precios de gasolinas y de las tarifas eléctricas, que fueron compensadas por bajas en productos agropecuarios, dijo el miércoles el instituto nacional de estadísticas, INEGI.

El índice nacional de precios al consumidor creció un 4.90 por ciento en tasa interanual, menos que el 5.17 por ciento de la segunda quincena de septiembre, pero ligeramente mas que el 4.88 por ciento de la primera mitad del noveno mes.

El alza de los precios fue menor a la esperado, según un sondeo previo de Reuters en el que la mediana de los pronósticos de 12 especialistas arrojó una tasa del 5.0 por ciento para la inflación quincenal interanual.

También te puede interesar:  Inflación 6.66 % en agosto más alta en 16 años

Desde enero de 2017 la inflación general de México supera la meta permanente del 3 por ciento más o menos un punto porcentual en tasa interanual.

En la minuta de la más reciente decisión de política monetaria, la junta de gobierno del banco central de México dijo que vigilará el posible traspaso de los choques que han afectado a la inflación para mantener o reforzar la postura monetaria actual a fin de que el índice se acerque a la meta.

La inflación interanual subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad, avanzó un 3.74 por ciento, en línea con lo previsto.

También te puede interesar:  Llega la inflación al 3.48 por ciento en la primera quincena de diciembre

En términos mensuales, la inflación general también se aceleró menos de lo esperado un 0.40 por ciento, su menor nivel para esa quincena desde 2013, mientras que la subyacente avanzó un 0.17 por ciento.

La electricidad y la gasolina de bajo octanaje fueron los genéricos que mayor incidencia tuvieron en el alza del índice nacional de precios al consumidor en el periodo. La papa, la naranja y el aguacate, en cambio, ayudaron a menguar la aceleración de la inflación en la quincena.

La inflación en México se publica desde agosto con la segunda quincena de julio de 2018 como nuevo año base para su cálculo.

Fuente: Reuters

Comentarios