Inflación en México se acelera a 5.57% en julio: el mayor incremento en cinco meses

Recientes

Seis días de operativos: 59 detenidos en CDMX

La SSC de la CDMX informó que del 28 de abril al 4 de mayo, fueron detenidas 59 personas por distintos delitos, entre ellos feminicidio, homicidio, robo, les...

EU decomisa 3 millones de pastillas de fentanilo

Pam Bondi anunció un operativo histórico en la lucha contra el narcotráfico: el decomiso de 3 millones de pastillas de fentanilo, además de metanfetaminas, c...

En la UNAM, discutirán sobre cómo avanzar hacia un modelo de gobernanza más justo, inclusivo y sostenible

Exjefes de Estado y expertos nacionales e internacionales de la Unesco, así como de las universidades de Lancaster y de Georgetown, entre otros, coincidirán e..

Retrasan pago de pensiones del Bienestar

La Secretaría de Bienestar confirmó este martes el retraso en los pagos de pensiones y programas sociales correspondientes al bimestre mayo-junio, afectando a..

El cónclave inicia: cardenales listos para elegir Papa

133 cardenales electores se encerrarán en la Capilla Sixtina, en el Vaticano, para iniciar uno de los procesos más solemnes de la Iglesia católica: el cónclave.

Compartir

La inflación en México continuó su tendencia al alza, registrando un aumento anual de 5.57% en julio, según los datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este es el mayor incremento en los precios al consumidor desde mayo de 2023, marcando el quinto mes consecutivo de aceleración inflacionaria.

Uno de los factores más significativos en este aumento fue el alza en los precios de frutas y verduras, que experimentaron un incremento anual del 23.6%, su mayor alza desde agosto de 2017. Los productos agropecuarios también mostraron un fuerte repunte, con un incremento de 13.72%, el más alto desde octubre de 2022.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación mensual de 1.05%, superando las expectativas de los analistas, que pronosticaban un incremento del 1.02%. Este aumento fue impulsado principalmente por el encarecimiento de los alimentos frescos y los energéticos, así como la persistente resistencia de los precios de los servicios a bajar del 5% anual.

También te puede interesar:  Morena propone que Inegi mida concentración de la riqueza

Entre los productos que tuvieron una mayor incidencia en la inflación de julio destacan el jitomate, con un alza mensual de 33.34%, y el gas doméstico LP, que subió 6.70%. Otros aumentos significativos incluyeron la naranja (18.57%), la cebolla (25.08%), la gasolina de bajo octanaje (1.14%) y el aguacate (17.01%).

El índice de precios subyacente, que excluye los productos más volátiles como la energía y los alimentos frescos, mostró un aumento mensual de 0.32% y una tasa anual de 4.05%, su nivel más bajo desde febrero de 2021. Por otro lado, el índice de precios no subyacente, que incluye productos agropecuarios y energéticos, registró un alza mensual de 3.29% y una anual de 10.36%, la más alta desde agosto de 2022.

También te puede interesar:  JP Morgan prevé caída de un 8.4% para economía México en 2020

Alfredo Coutiño, director general de Moody’s Analytics, señaló que, aunque la inflación subyacente se movió ligeramente a la baja, ambos indicadores de inflación terminarán el año por encima del 4%. También destacó que la decisión del Banco de México sobre las tasas de interés, prevista para esta tarde, ya está tomada, y se espera que la institución mantenga una postura prudente y consistente con su mandato de estabilidad de precios.

Comentarios