Inflación en México se acelera a 5.57% en julio: el mayor incremento en cinco meses

Recientes

Comerciante se defiende, mata ratero ¡y la familia regresó! porque él era «el sustento»

Imagina esto: estás en tu tienda vendiendo papitas, refrescos y dulces con tu mamá o con tu hija, tranqui, como cualquier día… y de repente, ¡pum! Entran dos...

Indispensable atender juntas seguridad hídrica y alimentaria, a través de políticas públicas

La falta de acceso al líquido está relacionada con el hambre o la escasez alimentaria, consideró el académico de la Escuela de Nutrición Humana de la Univers...

¡Mexicanos Rifados! Los Tigres del Norte ya tienen su propia calle en Brooklyn

En pleno Brooklyn, Los Tigres del Norte se volvieron calle... literalmente. Sí, así como lo oye: una intersección de la Calle 47 con la Quinta Avenida en Nue...

¡Se volvió canon! Techo de cine colapsa en plena función de «Destino Final 6»

¡Oigan, no manchen! En un cine de La Plata, Argentina, la cosa se puso tan intensa que la película Destino Final 6: Lazos de sangre casi se convierte en documen

Capturan a dirigente de Gopez por presunto despojo de inmuebles en el Edomex

La FGJEM informó la detención de Hugo Francisco “N”, presunto dirigente de la organización Gopez, por su posible responsabilidad en los delitos de despojo de...

Compartir

La inflación en México continuó su tendencia al alza, registrando un aumento anual de 5.57% en julio, según los datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este es el mayor incremento en los precios al consumidor desde mayo de 2023, marcando el quinto mes consecutivo de aceleración inflacionaria.

Uno de los factores más significativos en este aumento fue el alza en los precios de frutas y verduras, que experimentaron un incremento anual del 23.6%, su mayor alza desde agosto de 2017. Los productos agropecuarios también mostraron un fuerte repunte, con un incremento de 13.72%, el más alto desde octubre de 2022.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación mensual de 1.05%, superando las expectativas de los analistas, que pronosticaban un incremento del 1.02%. Este aumento fue impulsado principalmente por el encarecimiento de los alimentos frescos y los energéticos, así como la persistente resistencia de los precios de los servicios a bajar del 5% anual.

También te puede interesar:  FMI pronostica una inflación de 10.000.000% en Venezuela

Entre los productos que tuvieron una mayor incidencia en la inflación de julio destacan el jitomate, con un alza mensual de 33.34%, y el gas doméstico LP, que subió 6.70%. Otros aumentos significativos incluyeron la naranja (18.57%), la cebolla (25.08%), la gasolina de bajo octanaje (1.14%) y el aguacate (17.01%).

El índice de precios subyacente, que excluye los productos más volátiles como la energía y los alimentos frescos, mostró un aumento mensual de 0.32% y una tasa anual de 4.05%, su nivel más bajo desde febrero de 2021. Por otro lado, el índice de precios no subyacente, que incluye productos agropecuarios y energéticos, registró un alza mensual de 3.29% y una anual de 10.36%, la más alta desde agosto de 2022.

También te puede interesar:  ¿Gasolina a menos de 24 pesos? Gobierno y empresarios logran acuerdo voluntario

Alfredo Coutiño, director general de Moody’s Analytics, señaló que, aunque la inflación subyacente se movió ligeramente a la baja, ambos indicadores de inflación terminarán el año por encima del 4%. También destacó que la decisión del Banco de México sobre las tasas de interés, prevista para esta tarde, ya está tomada, y se espera que la institución mantenga una postura prudente y consistente con su mandato de estabilidad de precios.

Comentarios