Inflación en México se acelera a 5.57% en julio: el mayor incremento en cinco meses

Recientes

“Jesús regresará en esta generación”, dice Younghoon Kim, el hombre más inteligente del mundo

En redes sociales se está viralizando un video que ha dejado a muchos con la ceja levantada y a otros con la piel chinita. El protagonista es Younghoon Kim, ...

Trump amenaza con aranceles a países aliados de BRICS: advierte castigo del 10%

En plena cumbre de los BRICS en Río de Janeiro, el presidente de EE. UU., Donald Trump, lanzó una nueva amenaza comercial: un arancel adicional del 10% para ...

Joven muere por una muela infectada, la infección avanzó y la tragedia llegó.

La tragedia llegó sin avisar, y lo hizo de la forma más inesperada: un simple dolor de muelas que terminó con la vida de un joven de Saltillo. La historia de...

Inundación en Texas deja al menos 27 muertos y 23 niñas desaparecidas en campamento infantil

Texas vive una tragedia sin precedentes. El desbordamiento del río Guadalupe ha provocado la muerte de al menos 27 personas y la desaparición de 23 niñas que...

Harfuch lanza Estrategia Nacional contra la Extorsión: CDMX, Edomex y 6 estados bajo lupa

Por órdenes de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, anunció este domingo la Estrategia Nacio...

Compartir

La inflación en México continuó su tendencia al alza, registrando un aumento anual de 5.57% en julio, según los datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este es el mayor incremento en los precios al consumidor desde mayo de 2023, marcando el quinto mes consecutivo de aceleración inflacionaria.

Uno de los factores más significativos en este aumento fue el alza en los precios de frutas y verduras, que experimentaron un incremento anual del 23.6%, su mayor alza desde agosto de 2017. Los productos agropecuarios también mostraron un fuerte repunte, con un incremento de 13.72%, el más alto desde octubre de 2022.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación mensual de 1.05%, superando las expectativas de los analistas, que pronosticaban un incremento del 1.02%. Este aumento fue impulsado principalmente por el encarecimiento de los alimentos frescos y los energéticos, así como la persistente resistencia de los precios de los servicios a bajar del 5% anual.

También te puede interesar:  México, segundo país con inflación más alta en OCDE

Entre los productos que tuvieron una mayor incidencia en la inflación de julio destacan el jitomate, con un alza mensual de 33.34%, y el gas doméstico LP, que subió 6.70%. Otros aumentos significativos incluyeron la naranja (18.57%), la cebolla (25.08%), la gasolina de bajo octanaje (1.14%) y el aguacate (17.01%).

El índice de precios subyacente, que excluye los productos más volátiles como la energía y los alimentos frescos, mostró un aumento mensual de 0.32% y una tasa anual de 4.05%, su nivel más bajo desde febrero de 2021. Por otro lado, el índice de precios no subyacente, que incluye productos agropecuarios y energéticos, registró un alza mensual de 3.29% y una anual de 10.36%, la más alta desde agosto de 2022.

También te puede interesar:  GINgroup se une a iniciativa global incluyente

Alfredo Coutiño, director general de Moody’s Analytics, señaló que, aunque la inflación subyacente se movió ligeramente a la baja, ambos indicadores de inflación terminarán el año por encima del 4%. También destacó que la decisión del Banco de México sobre las tasas de interés, prevista para esta tarde, ya está tomada, y se espera que la institución mantenga una postura prudente y consistente con su mandato de estabilidad de precios.

Comentarios