Inflación en México se acelera a 5.57% en julio: el mayor incremento en cinco meses

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

La inflación en México continuó su tendencia al alza, registrando un aumento anual de 5.57% en julio, según los datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este es el mayor incremento en los precios al consumidor desde mayo de 2023, marcando el quinto mes consecutivo de aceleración inflacionaria.

Uno de los factores más significativos en este aumento fue el alza en los precios de frutas y verduras, que experimentaron un incremento anual del 23.6%, su mayor alza desde agosto de 2017. Los productos agropecuarios también mostraron un fuerte repunte, con un incremento de 13.72%, el más alto desde octubre de 2022.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación mensual de 1.05%, superando las expectativas de los analistas, que pronosticaban un incremento del 1.02%. Este aumento fue impulsado principalmente por el encarecimiento de los alimentos frescos y los energéticos, así como la persistente resistencia de los precios de los servicios a bajar del 5% anual.

También te puede interesar:  Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social no desaparecerá

Entre los productos que tuvieron una mayor incidencia en la inflación de julio destacan el jitomate, con un alza mensual de 33.34%, y el gas doméstico LP, que subió 6.70%. Otros aumentos significativos incluyeron la naranja (18.57%), la cebolla (25.08%), la gasolina de bajo octanaje (1.14%) y el aguacate (17.01%).

El índice de precios subyacente, que excluye los productos más volátiles como la energía y los alimentos frescos, mostró un aumento mensual de 0.32% y una tasa anual de 4.05%, su nivel más bajo desde febrero de 2021. Por otro lado, el índice de precios no subyacente, que incluye productos agropecuarios y energéticos, registró un alza mensual de 3.29% y una anual de 10.36%, la más alta desde agosto de 2022.

También te puede interesar:  Disminuye el número de trabajadores que ganan más de 12 mil pesos

Alfredo Coutiño, director general de Moody’s Analytics, señaló que, aunque la inflación subyacente se movió ligeramente a la baja, ambos indicadores de inflación terminarán el año por encima del 4%. También destacó que la decisión del Banco de México sobre las tasas de interés, prevista para esta tarde, ya está tomada, y se espera que la institución mantenga una postura prudente y consistente con su mandato de estabilidad de precios.

Comentarios