Inflación en México se acelera a 5.57% en julio: el mayor incremento en cinco meses

Recientes

LA UNAM ESTUDIA LOS IMPACTOS DEL SARGAZO EN LA PÉRDIDA DE PLAYAS Y PRADERAS MARINAS

El 2025 se pronostica como el año en que mayor cantidad de sargazo arribará al Gran Cinturón de Sargazos del Atlántico, pues el registro hasta mayo es de 37 ...

Impulsan productos con etiqueta chinampera para proteger al axolote mexicano

La etiqueta chinampera que distingue a los productos que forman parte de la campaña Adopta un Axolote (ADOPTAXOLOT) 2024-2025, continúa posicionándose en el mercado debido a la colaboración de la UNAM con instituciones y organizaciones del sector público y privado.

Jovencita cae del segundo piso por amor ¡Se escapó para ver a su ex y acabó en la banqueta!

Una jovencita de apenas 17 años se aventó —sí, literal— desde la ventana de un segundo piso para ir a ver a su ex. Todo esto ocurrió en la colonia Ricardo Fl...

“¡No lo dejaron solo! Perro con epilepsia recibe apoyo de sus ‘hermanos’ peludos”

Esta historia que te va a dejar con la piel chinita. Resulta que en redes sociales apareció un video que ya lleva más de un millón de vistas, y no es para me...

Miguel Hidalgo lanza la primera campaña nacional contra el robo de niños en CDMX

Con la entrega de una Cartilla del Menor y capacitaciones comunitarias, la alcaldía impulsa una política pública inédita para prevenir la sustracción de meno...

Compartir

La inflación en México continuó su tendencia al alza, registrando un aumento anual de 5.57% en julio, según los datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este es el mayor incremento en los precios al consumidor desde mayo de 2023, marcando el quinto mes consecutivo de aceleración inflacionaria.

Uno de los factores más significativos en este aumento fue el alza en los precios de frutas y verduras, que experimentaron un incremento anual del 23.6%, su mayor alza desde agosto de 2017. Los productos agropecuarios también mostraron un fuerte repunte, con un incremento de 13.72%, el más alto desde octubre de 2022.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación mensual de 1.05%, superando las expectativas de los analistas, que pronosticaban un incremento del 1.02%. Este aumento fue impulsado principalmente por el encarecimiento de los alimentos frescos y los energéticos, así como la persistente resistencia de los precios de los servicios a bajar del 5% anual.

También te puede interesar:  Alejandro Díaz de León nuevo gobernador del Banco de México

Entre los productos que tuvieron una mayor incidencia en la inflación de julio destacan el jitomate, con un alza mensual de 33.34%, y el gas doméstico LP, que subió 6.70%. Otros aumentos significativos incluyeron la naranja (18.57%), la cebolla (25.08%), la gasolina de bajo octanaje (1.14%) y el aguacate (17.01%).

El índice de precios subyacente, que excluye los productos más volátiles como la energía y los alimentos frescos, mostró un aumento mensual de 0.32% y una tasa anual de 4.05%, su nivel más bajo desde febrero de 2021. Por otro lado, el índice de precios no subyacente, que incluye productos agropecuarios y energéticos, registró un alza mensual de 3.29% y una anual de 10.36%, la más alta desde agosto de 2022.

También te puede interesar:  Inflación en México alcanza su nivel más alto

Alfredo Coutiño, director general de Moody’s Analytics, señaló que, aunque la inflación subyacente se movió ligeramente a la baja, ambos indicadores de inflación terminarán el año por encima del 4%. También destacó que la decisión del Banco de México sobre las tasas de interés, prevista para esta tarde, ya está tomada, y se espera que la institución mantenga una postura prudente y consistente con su mandato de estabilidad de precios.

Comentarios