General Motors anuncia el cierre de tres plantas en Norteamérica

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

El gigante automotor estadounidense General Motors anunció este lunes que recortará 15% de su fuerza de trabajo como parte de una gran reestructuración para ahorrar 6,000 millones de dólares con el fin de adaptarse a las «condiciones cambiantes del mercado».

El plan incluye el cierre de tres plantas de ensamblaje en Norteamérica en 2019, además del cese de actividades en otras plantas de producción, con el objetivo de «priorizar futuras inversiones» para su próxima generación de vehículos eléctricos.

La reducción incluye 8,100 administrativos, algunos de los cuales aceptarán el retiro voluntario indemnizado mientras que otros serán despedidos. La mayoría de las plantas afectadas fabrican autos que no serán vendidos en Estados Unidos a partir del año próximo. Podrían cerrar o bien fabricar otros vehículos. Esto será parte de las negociaciones con el sindicato automotor UAW el año próximo.

También te puede interesar:  Pemex pierde 562,000 mdp en el primer trimestre

Las plantas sin productos incluyen las de armado en Detroit; Lordstown, Ohio; y Oshawa, Ontario. También se verán afectadas las plantas de transmisión en Warren, Michigan, y Baltimore.

«Estamos ajustando la capacidad a las realidades del mercado», dijo la presidenta ejecutiva, Mary Barra. Los cambios serán discutidos con el Sindicato de Trabajadores del Automóvil el próximo año, añadió.

GM emplea a unos 2,500 trabajadores sindicalizados en Oshawa, que produce los modelos Chevrolet Impala y Cadillac XTS. Esa planta también completa el ensamblaje final de las camionetas Silverado y Sierra, de mayores ventas.

GM, la automotriz más grande de Estados Unidos que incluye las marcas Chevrolet, Buick, Cadillac y GMC, dijo que con ello ahorrará 6,000 millones de dólares el año próximo, que incluyen 4,500 millones en reducciones de costos anuales recurrentes y 1,500 millones en reducciones de gastos de capital.

También te puede interesar:  México alista contrapropuesta a plan automotriz del TLCAN

Estos recortes se suman a los 6,500 millones que la empresa ha anunciado para este año.

Barra dijo que GM está contratando gente capacitada en software y vehículos eléctricos y autónomos, y muchos de los que perderán sus empleos trabajan en la actualidad en autos convencionales con motores de combustión interna.

La industria cambia rápidamente, se desplaza hacia la propulsión eléctrica, los vehículos autónomos y los vehículos compartidos, y GM debe adaptarse de manera acorde, dijo Barra.

Fuente: AP

Comentarios