Estados Unidos sanciona a la estatal petrolera venezolana, Pdvsa

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Estados Unidos sancionó a la compañía estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) dentro del proceso de presión contra Nicolás Maduro, al que no reconoce como mandatario legítimo, dijo Steven Mnuchin, secretario del Tesoro, en rueda de prensa en la Casa Blanca.

Mnuchin dijo que las sanciones impedirán a Maduro desviar más recursos del país, ahogado por la crisis, hasta que el control en Caracas pueda ser transferido al gobierno interino de Juan Guaidó.

Las sanciones contra Pdvsa se acompañan del congelamiento de unos 7.000 millones de dólares en activos de esa compañía estatal venezolana.

Sin embargo, Mnuchin dijo que la filial de Pdvsa en Estados Unidos, Citgo, podría continuar sus operaciones, siempre y cuando sus ganancias se depositen en una cuenta bloqueada en los Estados Unidos.

También te puede interesar:  EU se inspiró en Duro de Matar IV para “atacar” sistema eléctrico, según oficialista venezolana

Washington «está responsabilizando a los miembros del trágico declive de Venezuela«, anunció Mnuchin en la Casa Blanca.

El presidente Donald Trump reconoció la semana pasada a Juan Guaido, lo que provocó un enfrentamiento con Maduro.

«Pedimos a nuestros aliados y socios que se unan a los Estados Unidos para reconocer al presidente interino Guaido y evitar que Maduro pueda acceder a los fondos».

Las últimas sanciones a Pdvsa, que ha sido un «vehículo para la corrupción (…) ayudarán a evitar que Maduro desvíe los activos de Venezuela y los conserve para el pueblo de Venezuela», dijo Mnuchin.

«El camino hacia el alivio de sanciones para Pdvsa es a través de la transferencia expedita del control al presidente interino o un gobierno posterior, elegido democráticamente».

También te puede interesar:  Hernández, expresidente de Honduras, fue extraditado a EU, acusado de narcotráfico

Estados Unidos emitirá licencias temporales para garantizar que las refinerías de Estados Unidos, el Caribe y Europa que dependen del crudo venezolano puedan seguir comprando petróleo de Pdvsa, pero dijo que muchos habían estado tomando medidas para encontrar otras fuentes.

Con información de EFE y AFP

Comentarios