Banqueros niegan colusión institucional tras multa de Cofece

Recientes

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

Compartir

La Asociación de Bancos de México (ABM) negó el miércoles que hubo colusión entre instituciones en el mercado secundario de deuda soberana, luego de que siete bancos internacionales fueron sancionados por el regulador local antimonopolios tras una investigación.

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) informó esta semana que encontró evidencia de que las instituciones financieras y algunos operadores realizaron acuerdos ilegales para vender o comprar a cierto precio o no comercializar ni adquirir papeles de deuda.

También te puede interesar:  Acciones de Famsa se hunden tras revocación licencia

«No hubo una colusión institucional bajo ningún motivo», aseguró Eduardo Osuna, vicepresidente de la ABM y director general del grupo financiero español BBVA en México, uno de los bancos multados. «Son conductas muy particulares de individuos», agregó durante una videoconferencia.

Por su parte, Raúl Martínez-Ostos, director general de la unidad mexicana del británico Barclays, otro de los bancos penalizados, dijo que su equipo analizaba las conclusiones de la autoridad. «Tenemos una perspectiva distinta», afirmó.

También te puede interesar:  Hombre con machete y pistola toma rehenes para robar banco de Pachuca; exigía ver a AMLO

Entre los bancos multados también se encuentran las filiales locales del alemán Deutsche Bank, de los estadounidenses Bank of America, Citibank, y JP Morgan Chase, así como del español Banco Santander .

En 2018, el regulador financiero mexicano, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, ya había impuesto sanciones en el sector luego de detectar manipulación de los volúmenes de operación.


Información de Reuters

Comentarios