Banqueros niegan colusión institucional tras multa de Cofece

Recientes

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

México rechaza impuesto a remesas: Sheinbaum advierte posible movilización

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lanzó este viernes un...

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

Compartir

La Asociación de Bancos de México (ABM) negó el miércoles que hubo colusión entre instituciones en el mercado secundario de deuda soberana, luego de que siete bancos internacionales fueron sancionados por el regulador local antimonopolios tras una investigación.

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) informó esta semana que encontró evidencia de que las instituciones financieras y algunos operadores realizaron acuerdos ilegales para vender o comprar a cierto precio o no comercializar ni adquirir papeles de deuda.

También te puede interesar:  AMLO dará apoyo de mil 600 pesos a niños

«No hubo una colusión institucional bajo ningún motivo», aseguró Eduardo Osuna, vicepresidente de la ABM y director general del grupo financiero español BBVA en México, uno de los bancos multados. «Son conductas muy particulares de individuos», agregó durante una videoconferencia.

Por su parte, Raúl Martínez-Ostos, director general de la unidad mexicana del británico Barclays, otro de los bancos penalizados, dijo que su equipo analizaba las conclusiones de la autoridad. «Tenemos una perspectiva distinta», afirmó.

También te puede interesar:  Podrás congelar tus créditos hasta por 6 meses

Entre los bancos multados también se encuentran las filiales locales del alemán Deutsche Bank, de los estadounidenses Bank of America, Citibank, y JP Morgan Chase, así como del español Banco Santander .

En 2018, el regulador financiero mexicano, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, ya había impuesto sanciones en el sector luego de detectar manipulación de los volúmenes de operación.


Información de Reuters

Comentarios