Banqueros niegan colusión institucional tras multa de Cofece

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

La Asociación de Bancos de México (ABM) negó el miércoles que hubo colusión entre instituciones en el mercado secundario de deuda soberana, luego de que siete bancos internacionales fueron sancionados por el regulador local antimonopolios tras una investigación.

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) informó esta semana que encontró evidencia de que las instituciones financieras y algunos operadores realizaron acuerdos ilegales para vender o comprar a cierto precio o no comercializar ni adquirir papeles de deuda.

También te puede interesar:  Bancos reportan ganancias históricas

«No hubo una colusión institucional bajo ningún motivo», aseguró Eduardo Osuna, vicepresidente de la ABM y director general del grupo financiero español BBVA en México, uno de los bancos multados. «Son conductas muy particulares de individuos», agregó durante una videoconferencia.

Por su parte, Raúl Martínez-Ostos, director general de la unidad mexicana del británico Barclays, otro de los bancos penalizados, dijo que su equipo analizaba las conclusiones de la autoridad. «Tenemos una perspectiva distinta», afirmó.

También te puede interesar:  Banqueros mexicanos, en cuarentena tras convención

Entre los bancos multados también se encuentran las filiales locales del alemán Deutsche Bank, de los estadounidenses Bank of America, Citibank, y JP Morgan Chase, así como del español Banco Santander .

En 2018, el regulador financiero mexicano, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, ya había impuesto sanciones en el sector luego de detectar manipulación de los volúmenes de operación.


Información de Reuters

Comentarios